En una democracia más o menos funcional, los políticos estarían discutiendo sobre la actual crisis económica que afecta a las familias peruanas, señaló, en La Mula TV, la excongresista Indira Huilca.

En el programa 'Al Filo', Huilca reconoció que la crisis económica es un factor que ha influido en los ciudadanos y ciudadanas que se han venido movilizando contra el gobierno de Dina Boluarte desde diciembre del 2022.

"Estamos en un contexto de afectación a la economía de las familias generalizado, y eso es algo que ni siquiera tenemos la expectativa de que las autoridades hablen de eso, en una democracia más o menos funcional, tendríamos a sectores políticos discutiendo eso, más allá que apoyen o sean opositores al Gobierno, tendrían que estar hablando sobre qué hacer para resolver la crisis económica que estamos atravesando", dijo.

En entrevista con Javier Torres, Huilca señaló que parte del problema es este: que carecemos de representantes que asuman esa bandera. "Pero es el telón de fondo del momento político que estamos viviendo, es muy frustrante para mucha gente que no haya ninguna voz a nivel de autoridades electas por la ciudadanía que sean capaces de enunciar ese problema", agregó.

"Si ese es un problema general para la población peruana, imaginemos lo que tienen que pasar, además, las comunidades, las poblaciones enteras que se movilizaron y que paralizaron durante los primeros meses del año, entonces recuperarse de toda esa actividad, que lo asumen, no es que se quejen, pero sí realistamente lo dicen y por eso muchas de las discusiones previas a la movilización del 19 de julio fue la expectativa de cuántas delegaciones de regiones iban a llegar a la ciudad de Lima, por eso fue correcto que esta no era solo una movilización hacia Lima, sino que era una marcha nacional, que incluso con sus dificultades ha habido sectores que se han movilizado en sus propios territorios, e incluso quienes no se han podido movilizar paralizando, lo que sí han hecho es pronunciarse", resaltó la excongresista.

Huilca reiteró que el tema económico ha impactado de manera particular a los sectores que se han movilizado durante los primeros meses del año, pero que también puede influir como muestra del descontento hacia el Gobierno. 

"Hay mucha gente que dice que se vayan, ¿qué está haciendo Boluarte por la economía, por el empleo?, ¿qué están haciendo los congresistas? La gente está sin trabajo. Cuando uno escucha mensajes como el de Boluarte u Alberto Otárola, es muy clarísimo que ellos ni siquiera son capaces de darse una vuelta por la realidad porque realmente el descontento ciudadano a nivel cotidiano, y gente que no está politizada ni organizada, hacia este Gobierno es muy fuerte, y yo creo que va a ser un tema que seguramente va a sumar a esta corriente de movilización que se espera en los siguientes días y semanas", estimó.

Para Huilca, los diversos pronunciamientos de respaldo a la movilización ciudadana en contra del Ejecutivo y el Legislativo, así como demandando justicia para las víctimas de la represión, han impulsado que en la ciudad de Lima también se responda. "Lima ha vivido el día de ayer como el inicio de un despertar que ojalá se mantenga", sostuvo.

"No digo que con esto estamos ante una situación totalmente distinta, Lima es una ciudad donde es difícil generar una conciencia movilizada y activa respecto a la situación política que se vive en el país desde hace varios años, pero sí ha sido importante lo que hemos visto en términos de un despertar de esta ciudad respecto a lo que viene ocurriendo en medio de esta crisis política", señaló.

Las protestas del 19 de julio contra el Gobierno peruano fueron a nivel nacional, con movilizaciones registradas en 59 provincias, según la Defensoría del Pueblo.

La entrevista completa con Indira Huilca en el canal de Youtube de La Mula TV:


[Redacción: Jorge Paucar Albino / Foto de portada: EFE / Paolo Aguilar]


Más en LaMula.pe:

Karina Bueno: Las comunidades campesinas de Apurímac quedaron golpeadas de las primeras marchas

Lincoln Onofre: "En Ayacucho, la gente que trabaja del día a día está en contra del paro"

Oracio Pacori: "La preocupación de la población es cómo nos reactivamos económicamente"


Indira Huilca, Entrevista, La Mula TV, Crisis Económica, Movilizaciones, Dina Boluarte, Gobierno, Protestas 19 de julio, Javier Torres Seoane, Al Filo, Defensoría del Pueblo.