Durante los 80s y 90s, Renan Cepeda se hizo un nombre como fotoperiodista en Brasil trabajando para diversos medios brasileños y agencias internacionales. Sin embargo, en el inicio de la nueva era (2000) empezó a interesarse más en crear un lenguaje fotográfico propio y darle una vuelta a la rutina del fotoperiodista. Es así que, la técnica de fotografía infrarroja y el light painting llegaron a su vida para quedarse.

Esto lo hizo adentrarse en otro tipo de contenido sin dejar el factor social que es bastante característico de su obra. Es por eso que durante el 2009 y el 2022 comenzó a realizar viajes a Perú. No obstante, no realizó una rutina de "turista", sino, un recorrido por parajes bastante recónditos del país. Chinchero, el Valle del Colca y festividades indígenas como el Quyllur Rit'i en Ocongate fueron algunos de sus destinos. Todas las fotos fueron tomadas bajo la técnica de fotografía infrarroja.


renan cepeda junto a diversas personalidades

Su viaje por territorio peruano se ha intentado resumir (porque siempre es imposible) en una exposición antológica de 30 imágenes de nombre "RENAN CEPEDA: En un lugar de los Andes. Fotografías sobre el Perú". La muestra se expone en la Galería del Instituto Cervantes de Brasilia, desde el 13 de abril. Bajo la curaduría de Bea Languasco, socióloga peruana, las fotografías en su gran mayoría paisajes intenta mostrar un lado diferente y desconocido del Perú.

Pasando por lugares a más de 4500 mts de altitud, Renan Cepeda junto a sus Rolleiflex 6x6, Hasselblad y Linhof capturaron paisajes inhóspitos de los Andes peruanos. El trabajo del fotógrafo brasileño es muy importante para reforzar la identidad y el valor de las culturas peruanas. Es importante destacar que la mirada en esta exposición no es de lejanía sino más bien cercanía.

Algunas fotografías del evento 

galería del instituto cervantes 


paisajes de renan cepeda


muestra conjunta en la galería 

texto inicial de la exposición