Las estrategias de represión que se están aplicando actualmente contra las protestas sociales se han utilizado anteriormente en conflictos mineros y se sigue entendiendo que el control social se tiene que dar provocando pavor en los ciudadanos, señaló, en La Mula TV, la excongresista Rocío Silva Santisteban, coautora del libro "¿Cómo volver a vivir tranquilos? Biopolítica extractivista y postestallido en los conflictos ecoterritoriales", publicado por CooperAcción
En el programa 'El Arriero', Silva Santisteban recordó que, en los últimos 20 años, el Estado ha aplicado estrategias de represión contra conflictos socioambientales relacionados a proyectos mineros. En ese sentido, señaló las diferencias entre el uso de la fuerza en regiones y Lima Metropolitana.
"No se da en la misma dimensión del uso de balas en provincias, por eso la muerte de 17 personas en Juliaca y la muerte de 10 personas en el aeropuerto de Ayacucho. Entonces, yo creo hay un elemento sobre el que hemos discutido hace años, que es este continuum de la violencia: es una violencia que se instala a partir de despreciar a la alteridad, hay una ceguera, una especie de encapsulamiento en la mismidad, y más bien lo otro, la alteridad, que es parte de la identidad del ser humano, se rechaza tajantemente. Y se rechaza a partir de despreciar al otro, de considerarlo un excedente, de considerar que ese otro tiene que salir del sistema para que el sistema funcione, y por eso el terruqueo también, tan presente", explicó Silva Santisteban.
La excongresista resaltó que lo que está pasando en estas últimas semanas en regiones como Puno, Cusco, Apurímac y Ayacucho es que los ciudadanos de dichas zonas están diciendo que quieren tener "presencia política", pero la respuesta del Gobierno es "No, ustedes son agenda social, porque ustedes son víctimas, y la relación que tiene que tener el Estado con ustedes es simplemente una relación de tutelaje".
"Esa manera de pensar es una manera que se ha puesto en movimiento en los conflictos sociales. Jenny Dador, de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, me ha dado varios detalles de la situación de criminalización, de la detención, de lo que pasa en todo el Perú, especialmente en Puno, en Ayacucho, en Andahuaylas, y es exactamente igual que en los conflictos. Por ejemplo, cuando son heridas las personas en los conflictos sociales de Espinar, en el Valle de Tambo, entre otros, no iban a los puestos de salud, porque sabían que, si iban al puesto de salud, el médico, la enfermera, tenía que denunciar, e iba a ir la policía y luego lo iba a perseguir y lo iba a criminalizar. Entonces ¿qué hacían? Iban y se trataban de curar, incluso de extraer (el proyectil) en cualquier lugar. Es una situación que está pasando ahora y que ha pasado ayer y que sigue pasando", señaló.
Por ello, Silva Santisteban sostuvo que "seguimos con la misma fórmula, con la misma forma de entender que el control social se tiene que dar a partir de una manera que produce pavor en los ciudadanos".
Silva Santisteban es coautora del libro "¿Cómo volver a vivir tranquilos?" junto a José de Echave y Raphael Hoetmer. Mira la entrevista de Javier Torres a los tres autores de este libro en La Mula TV:
[Foto de portada: Alejandro Cotrina]
Más en LaMula.pe:
Raphael Hoetmer: "Tenemos una fuerza que moviliza, pero no organizaciones que la canalicen"
Rosmery Roca: Es brutal que se esté criminalizando la solidaridad y organización de la gente