El triunfo electoral de Joaquín Ramírez (Cajamarca Siempre Verde) se debe a que en la provincia de Cajamarca los electores son más pragmáticos e identifican a Ramírez como fujimorista, señaló, este lunes en La Mula TV, la excongresista Mirtha Vásquez.

En el programa 'Al Filo', Vásquez explicó que hay tres factores que explican el triunfo electoral de Ramírez en la provincia de Cajamarca. En primer lugar, señaló que "en todas las provincias, la gente es más pragmática".

"No es que están mirando alguna ideología política que en realidad quiere que sea la que gobierne, sino que es muy pragmática. Aquel que ofrece más, que le ofrece resolver sus problemas concretos, pues es aquel por el que optan. Y creo que Cajamarca ha tenido un comportamiento similar que en otros lugares, donde también se elige o gobernadores o alcaldes que están seriamente comprometidos con temas de corrupción o ya estuvieron en esos cargos no hicieron mucho, pero ahora los ofrecimientos vuelven a pesar", dijo la excongresista por Cajamarca.

En segundo lugar, Vásquez mencionó el hecho de que Cajamarca es fujimorista y Ramírez es recordado por su relación con Fuerza Popular (FP).

"Lo segundo tiene que ver con la identificación que tiene Joaquín Ramírez en Cajamarca. Cajamarca ha sido fujimorista desde hace muchos años porque la gente tiene mucho recuerdo de Fujimori con los programas de asistencia social. Identifican más a Joaquín Ramírez como un fujimorista, él ha estado apoyando y postulando muchas veces por el fujimorismo, que ahora haya cambiado de logo a un torito no hace mucho la diferencia. Yo pregunto a la gente y lo identifica claramente como fujimorista", dijo.

En tercer lugar, la excongresista señaló la influencia de una campaña millonaria.

"Lo tercero tiene que ver con esta situación que también se repite en la mayoría de lugares, pero que tiene que ver con el tema de cuánta inversión hay en las campañas. La gente se deja, todavía, con ciudadanías débiles como las que tenemos en provincias, la gente se deja mucho impresionar con el nivel de inversión en las campañas. La campaña de Joaquín Ramírez es, literalmente, millonaria en relación a otros candidatos. Eso asegura los votos", sostuvo.
"Es muy sintomático que él gana en distritos aledaños a Cajamarca, no en la misma ciudad, pero en los distritos aledaños, donde hay más población rural, donde la gente tiene menos información, donde siempre las campañas impresionan, aquellas formas de estrategias que tienen que llegar a ellos", dijo.
"Me parece que todo eso ha jugado a su favor. Y no deja de preocupar mucho a Cajamarca porque, finalmente, no es una votación tan representativa de todo Cajamarca, hay también factores de ausentismo, de no votación. Y hay un rechazo importante también ahora de ciertos sector de la población que va a generar un problema porque no quieren legitimar como alcalde a una persona que ahora más que nunca se siente como el legítimo porque finalmente no se termina de resolver su situación", agregó Vásquez.

En entrevista con Javier Torres, la excongresista señaló el problema legal y jurídico que implica la resolución del Poder Judicial que anuló la candidatura de Ramírez y el recurso presentado por este ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

"Ahorita ha desaparecido del registro de organizaciones políticas en relación a la sentencia que saca el Poder Judicial. Y, claro, uno se pregunta cómo así el Jurado (JNE) va a proclamar a un candidato que representa a alguien inexistente. Y ese es realmente un problema legal, jurídico que aumenta mucho la ilegitimidad", señaló.

El pasado 13 de octubre, el Pleno del JNE declaró fundada la apelación interpuesta por Cajamarca Siempre Verde contra la resolución emitida por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca que estableció la improcedencia de la inscripción de su lista de candidatos para la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

Con ello, el JNE confirmó el triunfo de Joaquín Ramírez. Según el reporte oficial de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 100 % para esta provincia, indica que Cajamarca Siempre Verde obtuvo el 30.598 % de votos válidos (55,651).

Como se recuerda, en 2016, Ojo Público y La República revelaron documentos de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) que vinculaba a Ramírez con una organización de presunto lavado de activos. El virtual alcalde de la provincia de Cajamarca fue secretario general de Fuerza Popular y financista de las dos últimas campañas presidenicales de Keiko Fujimori.

Mira la entrevista completa en La Mula TV:


[Foto de portada: La República]


Más en LaMula.pe:

Mirtha Vásquez: Pedro Castillo "no está dispuesto a dar un paso al costado"

Poder Judicial dicta prisión preventiva de 34 meses contra José Luna Morales

Elecciones 2022: ¿Cómo salimos de esta o cómo empezamos a salir de esta?