Tras un postergado estreno por el inicio de la pandemia, cuando volvieron a proyectar la película para un público presencial en el Centro Cultural de la PUCP, la directora Núria Frigola y la familia Yahuarcani mencionaron que 'El Canto de las Mariposas' estaba hecha como un regalo para los peruanos. Por ese motivo, este relato que cuenta la exploración de un joven pintor en sus orígenes indígenas está siendo exhibido gratuitamente en su página web www.elcantodelasmariposas.pe. Y ahora que cerca a 45 mil personas la han visualizado, se cumple el plazo de libre acceso (hasta el 24 de abril), y la película continuará su ruta por festivales.

En reposados y cuidados planos seguimos a Rember Yahuarcani en un relato que lo lleva de Lima a su natal Pebas, a buscar a su familia y contarles su desasosiego. La película articula escenas cercanas del cotidiano de los Yahuarcani con momentos oníricos en los que el espectador es invitado a percibir el canto que guía al pintor hacia La Chorrera, la comunidad uitoto donde el protagonista encuentra respuestas. Esta idea de viaje que propone la película también la están viviendo los cineastas y la familia Yahuarcani en el recorrido que viene teniendo el film por diversos festivales.

El documental ha sido visto en Hot Docs, el festival de documentales más importante del continente. Luego se estrenó virtualmente en el Festival de Cine de Lima. Y durante la pandemia fue transmitida en el prestigioso programa de documentales Point of View. En marzo de este año, 'El Canto de las Mariposas' fue programada como parte de la Muestra Indígena del evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). Y en esas mismas fechas, el Festival de Cine de Villa María del Triunfo y Lima Sur premió al film como Mejor Largometraje.

Durante esta semana el documental podrá verse gratuitamente, pero la siguiente estará en el 13° Festival de Cine Peruano en París, estrenándose oficialmente al público francés junto a otros 19 films programados entre la sección Panorama y las secciones en competición de largometrajes, cortometrajes y documentales. Y en mayo, 'El Canto de las Mariposas' participará en la competencia de largometrajes latinoamericano del LatinArab, en Argentina.

los yahuarcani y núria frigola en  la casa de la familia, donde se grabó buena parte de la película.

Deseémosle un buen viaje a la película que muestra el arte y el amor que tienen los Yahuarcani por su cultura uitoto, que —como cuenta Rember tras su viaje a La Chorrera— es un pueblo que enterró el canasto de las penurias y abrió el canasto de la prosperidad para que de ahora en adelante su pueblo y sus raíces indígenas sean valoradas y respetadas por el mundo entero. ¡Tienes unos días para ver y compartir la película!