La Mesa Directiva del Congreso de la República, presidida por Maria del Carmen Alva, incumplió el punto 4 del comunicado que publicaron hace unos días, donde informaban que sesionarían máximo hasta las 8 de la noche (3 horas antes del toque de queda) como parte de las medidas acordadas para enfrentar la tercera ola de contagio por la COVID-19.
"Con la finalidad de que los congresistas y trabajadores del Parlamento puedan llegar a sus domicilios debido a la inmovilización social obligatoria", se lee en el comunicado.
Sin embargo, cerca de las 10 de la noche, la presidenta del Congreso ordenó que todos los trabajadores saquen pases laborales (pese a que no son parte de la primera línea) porque pretendían que el pleno se extienda pasada la medianoche. El objetivo, según fuentes consultadas por La Mula, era que se debatan en el transcurso de la madrugada los dictámenes de reforma universitaria.
Esta mañana en RPP Noticias, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) se pronunció sobre lo ocurrido en el Congreso estos últimos días. Al respecto, señalaron que el empleador tiene que tener en cuenta el bienestar de sus trabajadores tendiendo en cuenta los horarios del toque de queda.

comunicado del congreso
Ampliación de la legislatura
Pasadas las 11 de la noche, Alva levantó la sesión sin poner al debate los dictámenes que atentan contra la reforma universitaria, ante las críticas surgidas en las redes sociales. Además, anunció la noche de este jueves la ampliación de la legislatura hasta el próximo miércoles 2 de febrero.
"Señores congresistas se les informa que la presente legislatura se ha ampliado hasta el 2 de febrero del presente año, a fin de abordar y debatir los temas incluidos en la agenda fija", indicó la titular del Parlamento.
Como se recuerda, a legislatura ya había sido ampliada el pasado 14 de diciembre de 2021 y tenía previsto culminar el 17 de enero de 2022. De acuerdo con el Decreto de Presidencia 001-2021-2022-P/CR, el Pleno del Congreso podrá reunirse en ese plazo para tratar los siguientes asuntos de la agenda fija:
- Los dictámenes y proyectos de ley o de resolución legislativa y otros asuntos que se incluyan en la agenda del Pleno del Congreso, por acuerdo de la Junta de Portavoces, según sus atribuciones.
- Las proposiciones del Poder Ejecutivo enviadas con carácter de urgencia.
- Las denuncias constitucionales aprobadas por la Comisión Permanente.
- La delegación de facultades legislativas a la Comisión Permanente.
Maria del Carmen Alva culminó la sesión del pleno agradeciendo a los legisladores por haber cumplido con las medidas sanitarias, teniendo en cuenta la coyuntura que afronta el país por la COVID-19. "No hemos sido ni 25 congresistas presentes en la sesión del pleno, los demás estuvieron virtuales", comentó.
DATO
El congresista Enrique Alva (Acción Popular) informó ayer que ha dado positivo al COVID-19. El miércoles estuvo presente en el pleno sustentando un proyecto declarativo de un proyecto hidroenergético.
(Foto: Andina)
Notas relacionadas:
Fujimorista Ernesto Bustamante pidió expulsar a Martín Vizcarra de la Villa Panamericana
Minsa reduce a 10 días de aislamiento y descanso médico para personas contagiadas en Lima y Callao
Castillo: "La salud no debe ser jamás un negocio, tampoco un privilegio"
Récord de hospitalizaciones de menores por covid en Estados Unidos