Desde el miércoles 8 de setiembre hasta el domingo 26 de setiembre, los jóvenes peruanos o residentes en Perú, así como peruanos residentes en el extranjero, de entre 18 y 35 años, podrán participar de la Conferencia Local de la Juventud sobre Cambio Climático en Perú (LCOY por sus siglas en inglés).

El LCOY es un proceso participativo para la construcción de la Declaratoria Climática Nacional de las Juventudes Peruanas, documento a ser elaborado en marco de la Cumbre Climática de la Juventud de Latinoamérica y el Caribe (RCOY LAC por sus siglas en inglés), el cual es un evento internacional impulsado por YOUNGO (Constitución de la Niñez y las Juventudes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

Tras el evento de lanzamiento en agosto pasado, en este mes de setiembre se llevarán a cabo 4 encuentros macrorregionales, 1 consulta pública y 1 evento de cierre para convocar a las juventudes a nivel nacional con la presencia de autoridades de gobernanza ambiental y juvenil.

Los organizadores promueven que este proceso esté integrado por y participen las juventudes peruanas, con énfasis en comunidades afrodescendientes, pueblos indígenas, LGTBIQ+, personas con discapacidad, entre otras poblaciones vulnerables.

El proceso participativo de la LCOY Perú, junto con otras LCOY de la región, contribuyen a la Cumbre Climática de la Juventud de Latinoamérica y el Caribe (RCOY LAC por sus siglas en inglés) con el objetivo de fortalecer a la juventud latinoamericana y caribeña, quienes comparten desafíos, objetivos y aprendizajes en común.

Inscripción: https://bit.ly/inscripcionLCOYPeru




¿Cuáles son las comisiones de trabajo?

Miembros de todas las organizaciones involucradas forman parte de 5 comisiones de trabajo, que operan bajo una metodología inclusiva y colaborativa. Estas son: comunicaciones, metodología, macroregionales, alianzas e incidencia política, y huella de carbono.


Declaración de las juventudes

Como resultado de este proceso, se desarrollará la Declaratoria Climática Nacional de las Juventudes Peruanas, en donde se reflejarán las prioridades según la mirada de la juventud, sus propuestas y una llamada a la acción desde la sociedad civil unida, manteniendo una mirada específica al tener el cuenta los problemas visibilizados en la región con respecto al cambio climático.

Esta declaratoria busca contribuir a las negociaciones climáticas nacionales e internacionales, como en el desarrollo la Declaración de la RCOY LAC en Argentina y la COY 16 en Reino Unido, así como aportar desde Perú a la Pre-COP en Milán y la COP 26 Global.


En esta Declaratoria, se busca presentar:

- Propuestas y prioridades desde la mirada de la juventud peruana.

- Los problemas que enfrenta Perú respecto al cambio climático.

- Soluciones reales a los problemas relacionados con cambio climático en la región.

- El compromiso de la gestión pública local, nacional y regional.

- Recomendaciones para la COP26.


Los organizadores

Para este evento, además de Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático (JPCC) y la Red Peruana de Juventudes y Biodiversidad (GYBN Perú), coordinadores nacionales seleccionados por YOUNGO y RCOY LAC, se sumaron organizaciones de todo el país:

El alcance nacional en conjunto se refleja en más de 1,500 jóvenes de todo el país, debido a la cantidad de miembros y asesores que tiene cada organización.


[Foto de portada: Getty Images]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Las violencias y los cambios sociales en la Amazonía

Líderes indígenas piden una acción global para proteger al 80% de la Amazonía

Empresa estadounidense reconoce haber comprado madera ilegal procedente de Perú