La crisis climática está aquí. Es una realidad y no hay cabida para negacionistas, más aún cuando acabamos de conocer el tan esperado sexto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, el IPCC, en el que participaron 234 científicos, de 66 países, y que da cuenta del sentido de urgencia y ambición que toda la humanidad debe asumir para ser frente al cambio climático. 

Para conocer más detalles del reporte científico en #LaMulaVerde conversamos con Paola Andrea Arias, profesora de la Universidad de Antioquia y una de los 16 autores que escribieron el capítulo sobre el ciclo de agua y cambio climático de este reporte, y con Eduardo Calvo, peruano especialista en medio ambiente y cambio climático, miembro del comité ejecutivo del IPCC y copresidente del Grupo Inventarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero del IPCC.  

El Panel intergubernamental sobre cambio climático es una organización de las naciones unidas centrada en la ciencia del clima. Existe desde 1988 y cuenta con 165 países miembros. Aproximadamente cada 7 años el IPCC publica un informe que es esencialmente un estado del clima que resume la investigación más actualizada y revisada sobre la ciencia del cambio climático, sus efectos y las formas de adaptarse y mitigarlo. Su objetivo es proporcionar los conocimientos más recientes sobre el cambio climático, sus riesgos futuros y que sean tomados en cuenta por los gobiernos.  

"Los informes que prepara el IPCC están catalogados en diferentes categorías. Por un lado, están los informes regulares, que se producen con una cierta periodicidad en cada ciclo de evaluación, siendo en esta oportunidad el inicio del cierre del sexto ciclo de evaluación, en el cual tendremos cuatro informes. El primero, el del grupo número 1 que es sobre las bases científicas, físicas del cambio climático y los otros informes sobre impacto, vulnerabilidad y adaptación sobre la posibilidad de mitigación del cambio climático y un informe que intentará sintetizar lo que viene en los otros tres previos y que se llama así 'El informe de síntesis', todos ellos verán la luz en el año 2022", explica Calvo al referirse al trabajo del Panel Intergubernamental de naciones Unidas.

El reporte publicado el pasado 9 de agosto ofrece una actualización de las bases científicas y físicas de la crisis climática y confirma que no hay marcha atrás, y reitera que es un hecho inequívoco y que la actividad humana ha influido en que la temperatura media mundial sea 1,09 grados centígrados más alta que en la época industrial. ¿Qué quiere decir esto? 

"Lo que significa es que las temperaturas en el planeta han aumentado a un punto tal que tienen unos efectos claros que incluso ya podemos también atribuir a la actividad humana. No solamente están aumentando las temperaturas globales, esto se traduce en un montón de cambios, por ejemplo, aumento en el nivel del mar es algo que es claro que está ocurriendo a nivel global, pero tiene diferencias entre regiones, el retroceso de glaciares, tanto continentales como marinos, eso es bien importante porque, por ejemplo, el retroceso de los glaciares continentales, pues ha aportado al aumento en el nivel del mar y algo muy claro también que logramos identificar es un cambio en el ciclo hidrológico, que se manifiesta de formas distintas entre regiones, pero es claro ya ahora podemos entender y podemos decir que la intensificación y mayor ocurrencia de eventos climáticos extremos es consecuencia de la actividad humana. Es, por ejemplo, una diferencia muy grande con el reporte anterior, con el quinto ciclo de reportes del IPCC, porque ahora la evidencia, la ciencia también nos ha permitido, en estos 7 años de avances, tener evidencia de que en efecto la actividad humana genera estos cambios en actividad, por ejemplo, de eventos extremos como los que estabas mencionando en la introducción del programa. De manera tal que este reporte da una misión global, como son los reportes del IPCC, pero ahonda mucho más a nivel regional en lo que está ocurriendo, lo que puede ocurrir, y por tanto se convierte en una herramienta muy importante el término de toma de decisiones. Al menos está, digamos, fundamentada para tener información útil, que sea útil para la toma de decisiones y la consiguiente, digamos, negociación continua alrededor de cambio climático en el mundo", detalla Arias.

La primera parte de este sexto informe incluye, por primera vez, un capítulo dedicado a los fenómenos meteorológicos extremos. Ahí se evalúa los cambios en el clima y los extremos climáticos a escala regional y mundial. Un evento meteorológico extremo, definido como uno que es raro en un lugar y época del año en particular. Además, se llega a hablar también de eventos compuestos y lo estamos viendo en las ocurrencias climáticas que hemos apreciado en las últimas semanas. ¿Por qué estamos en esta situación?  

"Justamente la forma como los humanos hemos influenciado a la atmósfera es alterando el delicado equilibrio de los gases y partículas que tenían una influencia sobre el sistema climático, en particular la mayor de estas es a través de los gases de efecto invernadero, con singular importancia en el dióxido de carbono, que es incluso lo que estamos exhalando en este momento nosotros. Todos los animales tomamos oxígeno y exhalamos dióxido de carbono; y otro gas que también es muy común en la naturaleza que es parte de los ciclos naturales del carbono cuando hay descomposición de materia orgánica, siempre se va a generar metano. Igualmente, otro de los gases principales, el óxido nitroso, que también forma parte del ciclo del nitrógeno en la naturaleza, pero qué es lo que sucede, que la actividad humana ha exacerbado una serie de procesos y ha llevado a que hoy tengamos mucho mayores concentraciones de estos gases que aquellas que había en una época preindustrial. Estos gases, por su propia naturaleza, lo que hacen es retener el calor y eso se transforma en lo que Paola señalaba como el aumento de esta temperatura media global. Esto tiene una serie de consecuencias. Esto hace que los glaciares se derritan, que perdamos masas de hielo en los polos y, a su vez, hace que el nivel del mar suba. La misma presencia del dióxido de carbono en tal abundancia en la atmósfera hace que el océano se acidifique, aumenta los niveles de humedad sobre las regiones terrestres y todas estas interacciones nos llevan a las condiciones de alterar los eventos extremos en determinadas regiones", señala el especialista peruano. 

Otro capítulo nuevo en este informe del IPCC es el referente al ciclo hidrológico, en el que participó la científica colombiana. "Si ponemos un poco, como en resumen, qué fue lo más importante que logramos identificar es que, debido a esos aumentos de temperatura como nos estaba explicando Eduardo, a consecuencia de ese aumento de concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, el ciclo hidrológico se ha hecho más intenso. ¿Qué significa que el ciclo hidrológico se haga más intenso? Que los eventos que están asociados a lluvias se intensifiquen, pero también los eventos asociados, por ejemplo, a condiciones secas como las sequías. Es por eso que el ciclo hidrológico cambia de formas muy diversas, o sea, lo que está ocurriendo en el noroeste de Sudamérica, no es lo mismo que está ocurriendo en el sur de Sudamérica, o lo mismo que está ocurriendo en Groenlandia, no es lo mismo que está ocurriendo en la zona de Escandinavia, en Europa, por ejemplo. Esa manifestación es muy distinta, obedece a patrones que son muy de la circulación atmosférica, de cómo es el clima en cada región, pero ya sabemos que ese ciclo hidrológico está cambiando y que esos cambios se pueden hacer todavía mayores si continuamos aumentando las temperaturas", especifica Arias.  


Aquí la entrevista completa:


Más entrevistas en La Mula Verde