"La palabra en nuestra cultura ha sido escrita por los varones, las mujeres siempre han sido 'dichas' por los hombres y desde la perspectiva de ellos. Necesitamos la palabra de la mujer", señala Lucía Guerra, escritora chilena invitada de la Feria Internacional del Libro de Lima.

La catedrática de Literatura Latinoamericana en la Universidad de California, crítica literaria y feminista ha publicado, entre novelas, cuentos y ensayos, La mujer fragmentada: Historias de un signo; Identidad cultural y la problemática del Ser en la narrativa femenina latinoamericana, La pasión de la virgen, Más allá de las máscaras, La ciudad ajena: Subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano, Muñeca Brava, Mujer, cuerpo y escritura en la narrativa de María Luisa Bombal.  

Desde la academia, Guerra ha contribuido a teorizar en torno a la escritura de mujeres, y como escritora, intenta dar voz y textualizar las experiencias silenciadas de la condición femenina, tanto en su subordinación social e impulsos transgresivos como en la topografía del cuerpo y el erotismo femenino.   

Conversamos con ella sobre la importancia de la palabra de la mujer, el feminismo y el pueblo mapuche.