Continúan los los dimes y diretes entre el Ejecutivo y el Congreso tras la aprobación de la ley que permite el retiro de hasta S/ 4 300 de la ONP. Ante esta situación, la ministra María Antonieta Alva anunció que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planteará una serie de medidas para reformar dicho sistema pensionario. "Nosotros creemos que en el Perú no tenemos un sistema de pensiones, hay pensiones en muy baja cobertura y los peruanos no acceden a una pensión digna. Como Gobierno hemos hablado de una reforma en el sistema" indicó Alva.
Tal como lo ha manifestado el premier Walter Martos, la ministra señaló que la norma aprobada el último martes sería inconstitucional. "Creemos que hay medidas que se pueden dar en el actual sistema de pensiones para que más personas accedan a un pensión que es vitalicia y te permiten acceder a EsSalud", señala la ministra.
Entre las medidas planteadas por la titular del MEF estarían eliminar el requisito de los 20 años obligatorios de aportes. Con esto, según explicó Alva, la pensión que se entregue sería proporcional a los años de aportes que haya efectuado el afiliado. También indicó que se presentó ante el Congreso algunos lineamientos para la reforma del sistema de pensiones.
En tanto, Martos ratificó que el Gobierno observará la autógrafa de ley del Congreso que permite el retiro del 100% de aportes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), al asegurar su inconstitucionalidad y el daño económico que causaría al país. El presidente del Consejo de Ministros reiteró que de de promulgarse esta norma afectaría en el futuro a los mismos aportantes del Sistema Nacional de Pensiones, así como a los demás ciudadanos porque se reducirían los recursos para seguir entregando los beneficios sociales.
“Se genera daño en distintos ámbitos, primero en el social, a estas personas a las que se les entregarían sus aportes en el futuro no van a recibir ninguna pensión. Tampoco tendrán acceso a la atención de salud, van a ser un problema social. En el lado económico, 15.000 millones de soles significa un tremendo desequilibro que va a incrementar la deuda pública y el riesgo país. En macroeconomía es un tema bastante grave”, declaró a la prensa.
Walter Martos enfatizó que el costo de la devolución de aportes a la ONP es bastante elevado, y que incluso supera todo lo gastado por el Gobierno frente a la lucha contra la pandemia, por lo que como “Gobierno responsable” va a observar la norma, devolviéndola al Parlamento para ser más analizada. “La norma que ha emitido el Congreso irroga algo más de 15.000 millones de soles. Para que tengan idea, el Gobierno ha dado un bono de 760 soles a 8 millones 600 mil familias y ha costado 6.500 millones de soles. 15.000 millones de soles es el costo de todos los bonos que ha dado el Gobierno más toda la lucha que hemos hecho contra la pandemia”, mencionó.
En esta línea, remarcó que si se destinara ese monto para devolver los aportes a la ONP se reducirían los recursos para atender otras demandas como las sociales, que, menciona, es la prioridad del Gobierno en la lucha contra la COVID-19. “Son recursos que se estaban destinando para la atención de la pandemia durante el tiempo que queda, es decir, que va a haber menos recursos para atender las necesidades sociales, como son los bonos, la atención en los hospitales, de las medicinas. Es un grave problema”, comentó Walter Martos.
Al respecto, el titular del Congreso, Manuel Merino de Lama, advirtió que si el Gobierno observa la autógrafa de ley, irían por el camino de aprobarla por insistencia. Es decir, el Parlamento optará por el camino de la aprobación por insistencia, es decir, sin necesitar de la aprobación del Gobierno. Sin embargo, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra, anunció que si el Parlamento llega a este punto, presentarán una demanda ante el Tribunal Constitucional, para evitar que entre en ejecución.
“Si es necesario, y la ley podrá ser observada, nosotros tenemos que ir a la insistencia. Seguramente la llevarán al Tribunal Constitucional. Yo creo que le estamos demostrando al señor presidente, a los altos funcionarios, que tenemos que reordenar el país, administrar mejor el país”, declaró.
(Foto de cabecera: Andina)