Hace unas semanas inició la entrega del segundo tramo del Bono Familiar Universal, dirigido a unos 2.5 millones de hogares afectados económicamente por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, durante este tiempo, las largas colas, desorden y confusión en las sedes del Banco de la Nación son una constante para acceder a los S/760 de subsidio que viene otorgando el Gobierno.
A fin hacer efectivos los pagos, tanto el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) elaboraron padrones basándose en las personas que se inscribieron en el Registro Nacional de Hogares del Reniec hasta el pasado 3 de junio. Con estos padrones, seleccionados para las áreas urbana y rural del país, se beneficiar a 2.5 millones de hogares, más de 1.8 millones en zonas urbanas y cerca de 700 mil hogares en zonas rurales.
Según imágenes de El Comercio, este miércoles se registraron al menos 300 personas esperando desde la madrugada para poder ingresar al banco en el distrito de Puente Piedra. Un escenario similar se observó al medio día en las sedes de la avenida Huaylas, en Chorrillos, y en jirón Lampa, en el Centro de Lima.
Las regiones no fueron ajenas a esta situación. En San Martín se registraron largas colas en las sedes de Tarapoto y Morales. En Áncash la espera se inició desde las 3 a.m en los bancos de Chimbote y Huaraz. Lo mismo en Arequipa, donde se observó aglomeraciones en distintas agencias de la ciudad debido a que la oficina central del Banco de la Nación, ubicada en la calle Piérola, se encuentra cerrada hasta fin de mes.
El desorden y los tumultos a las afueras de los bancos coinciden con el anuncio que el presidente Martín Vizcarra dio el pasado 28 de julio sobre el desembolso del del nuevo Bono Familiar Universal, dirigido a unos 8.5 millones de hogares afectados económicamente por la pandemia de COVID-19.
Alfredo Calle, gerente de operaciones del Banco de la Nación, señaló que las colas que se han generado en distintas sedes se deben principalmente a que personas están yendo a hacer consultas sobre los subsidios. "Hemos detectado el día de ayer que gran parte de las personas que están yendo a las colas están yendo a consultar el bono. Hay una confusión, piensan que ya se inició el pago de la segunda ronda de bonos", apuntó Calle.
Aclaró a América Noticias que este mes solamente se está realizando el pago del tramo 2 del bono universal, anuncio que también hizo el presidente de la República semanas atrás. Reconoció que la entrega del nuevo bono recién se iniciará en septiembre. Explicó que las cosas siempre se pueden hacer mejor pero que ahora el Banco de la Nación está acudiendo a los medios para pedirle a la población que si informe por la web o por la vía telefónica.
"Si fuera el caso hay canales, pueden llamar al 101 del Midis, no es necesario que vayan a las agencias. Todo el esfuerzo es justamente para que las personas no vayan a agencias", mencionó.
El segundo bono familiar universal, anunciado recientemente por el jefe de Estado, abarcará a todos los anteriores beneficiarios de los subsidios que ha estado entregando el Gobierno hasta la fecha. Es decir, con el último bono que se entregará, aquellas personas que recibieron los bonos Yo me quedo en casa, Independiente, Familiar Universal y Rural, recibirán S/760 nuevamente.
De igual manera, Carlos Quevedo, subgerente de Banca de Servicio del Banco de la Nación, afimró a El comercio que se ha confundido el pago al segundo grupo del primer bono con el segundo bono universal, anunciado por el anunciado en el último Mensaje a la Nación por 28 de julio. “Muchos van a averiguar si son beneficiarios o a cobrar el bono que todavía no se está pagando”, indicó.
En conferencia de prensa, Martín Vizcarra tuvo que aclarar este jueves que recién en setiembre se comenzará con la entrega del segundo subsidio que beneficiarán a 8.5 millones de hogares nuevamente. El pago a 3 millones de hogares estará a cargo del Midis y la entrega a 5.5 millones de familias será responsabilidad del MTPE. El cronograma y las nuevas modalidades de pago de esta segunda entrega de este bono se darán a conocer en los próximos días, explicó.
El presidente señaló que este subsidio se pagarán en los estadios y en los establecimiento educativos, esto con la finalidad de evitar aglomeraciones en los bancos que puedan ser focos de contagios. En ese sentido, anunció que el Decreto de Urgencia permite "abrir una cuenta básica de ahorro denominada Cuenta DNI para toda persona natural".
"Hay la costumbre de tener la plata en efectivo, por eso hay largas colas en bancos. Tenemos que ordenar.Hemos establecido mecanismos para usar desde la próxima semana para mejorar el pago. No necesariamente se tendría que hacer en los locales del Banco de la Nación que son, en muchos casos, reducidos. Se podrían hacer en estadios con módulos, establecimientos educativos que están libres porque no hay clases presenciales", explicó.
"Entre el 50% y 60% de personas tienen una cuenta y para quienes no, el Banco de la Nación abrirá una cuenta DNI, es lo que vamos a hacer. Además, vamos a incidir en difundir información para evitar aglomeraciones", añadió.
(Foto de cabecera: Andina)