Durante su exposición en la tercera edición de Cadex, el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Martín Benavides, afirmó que la idea de la estrategia "Aprendo en casa" no es que los niños, niñas y adolescentes estén toda una jornada escolar frente al televisor. 

Benavides consideró que se está cuidando no generar más estrés a los estudiantes y a sus familias porque el solo hecho de estar confinados por el estado de emergencia por el Covid-19 ya es una situación difícil y más aún cuando en muchas casas hay una sola computadora.  

"Las niñas, niños y adolescentes son orientados a tener espacios de juego con otros amigos, donde desarrollan su personalidad, pero en esta situación están confinados. Por eso, buscamos que la estrategia priorice su autonomía y les brinde el espacio necesario", señaló.

Además, afirmó que se están dosificando los contenidos y que los primeros se han referido a temas de ciudadanía y están diseñados para televisión y radio e, inclusive, en lenguas originarias.

Por otro lado, el ministro destacó el compromiso de los docentes en este desafío y dijo que el Minedu les ha brindado toda la información sobre las distintas herramientas que tienen para vincularse con sus estudiantes. 

Benavides indicó que su sector está haciendo una evaluación para saber cuál es el avance logrado y destacó que las emisiones de Aprendo en Casa tienen una sintonía superior al promedio del canal estatal, mientras que las plataformas virtuales del Minedu han recibido tres millones de visitas. 

"Estamos diseñando una encuesta para conocer el uso del internet de las familias", anotó en otro momento de su participación en el certamen organizado por IPAE.

El titular de Educación informó que ha recibido colaboración de las autoridades educativas de países amigos con la entrega de contenidos para la estrategia de aprendizajes a distancia.

El ministro afirmó que la estrategia Aprendo en Casa es una manera de asegurar la continuidad del servicio educativo ante la imposibilidad de dictar clases presenciales por la pandemia de Covid-19.

Contó que cuando se supo que la contingencia provocada por la pandemia no se resolvería fácilmente, se diseñó la estrategia partiendo del diagnóstico "que no podía ser una educación virtual, pues la mayor parte de estudiantes vive en hogares que no tienen conexión a internet". 


[Fuente: Andina]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

'Aprendo en casa' regresa con más clases después de feriados

Docentes llevan curso virtual para capacitarse en educación a distancia

Universidades públicas se alistan para inicio del semestre 2020-1