La Municipalidad de Lima informó que viene realizando los esfuerzos necesarios para asegurar la continuidad del servicio del Metropolitano y de los corredores complementarios, ante el anuncio de las empresas concesionarias de dejar de operar desde este miércoles 1 de abril, por las pérdidas registradas durante el estado de emergencia decretado por el avance del nuevo coronavirus en el país, debido a que solo están operando con el 50% de la flota de buses.

La comuna capitalina indicó en un comunicado que a la fecha están esperando la aprobación "unánime" de las empresas operadores para que se use el fondo de contingencia. Agregó que los funcionarios de Protransporte se reunieron con los representantes de las concesionarias en varias oportunidades, desde el inicio de la cuarentena, para evaluar los costos adicionales del servicio, teniendo en cuenta la restricciones dispuestas por el Gobierno.

El pronunciamiento señala que luego de llegar a un acuerdo preliminar respecto al reconocimiento de costos adicionales, se les envió una propuesta formal para el uso del fondo de contingencia, tal como estipulan los contratos de concesión.

"Para hacer uso de dicho fondo se necesita la aprobación unánime de todas las empresas concesionarias. Por esa razón Protransporte se encuentra a la espera de dicha respuesta, a fin de poder disponer de los fondos a través del fiduciario".

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, confirmó que existe un fondo de contingencia para estos casos, pero alegó que hasta ahora no ha podido ser utilizado debido a "diferencias en apreciaciones legales". 

En Canal N indicó que  están en una fase de diálogo con los concesionarios del servicio. 

"Estamos buscando que no haya ninguna situación compleja con los operadores, yo simplemente he puesto sobre la mesa algo que los operadores han estado manifestando: que estaban trabajando a pérdida. Hay un fondo de contingencia para el Metropolitano que estaba en una situación de dificultad de poder ser utilizado por diferencias en apreciaciones legales".

Al alcalde explicó que las mismas gestiones se realizan con los operadores de los corredores complementarios, aunque precisó que este sistema tiene un fondo de reserva que no cuenta con recursos suficientes, ya que ha sido usado antes con los concesionarios. Por ello, el municipio, a través de Protransporte, afirmó que continúa con los esfuerzos para solucionar y financiar estos sobrecostos en los que vienen incurriendo.

Lee también

Desde este martes rige el nuevo horario de inicio de toque de queda en Perú por el coronavirus

Gobierno autoriza acceso a fondos de AFP a afiliados que dejaron de aportar los últimos 12 meses