El actual ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada Contreras, que asumió el cargo el 13 de febrero, es investigado por colusión simple en agravio del Estado en la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
¿La razón? Cuando fue director de Provías, el hoy titular del MTC firmó contrato con empresa española que no tenía RUC ni cuenta interbancaria, requisitos que son indispensables en una licitación.
Fue en 2018, por el mejoramiento de la carretera Checca-Mazocruz, en Puno, un proyecto que en la actualidad se encuentra paralizado y con el contrato resuelto, reveló Cuarto Poder este domingo.
Lozada afronta la pesquisa junto a otras cuatro personas por otorgar la buena pro de las obras en cuestión a la empresa española Constructora San José, debido a una serie de irregularidades que iban contra la Ley de Contrataciones del Estado.
Luego, la empresa española habría querido subsanar estos requisitos presentando información que no era válida en Perú. Para la fiscalía, ninguno de los funcionarios implicados observó la ausencia de los requisitos mencionados, a pesar de que la Unidad de Gerencia de Obra había planteado que se haga una consulta al respecto al área de asesoría jurídica de Provías.
"El actuar irregular de dichos funcionarios de Provías Nacional, entendemos que no se debió a una decisión unilateral de los mismos, sino que presuntamente partió de acuerdos previos con María Idoya Ruibal Rey, representante de la empresa constructora San José SA, pues la representante estaba al tanto de no haber presentado un RUC o CCI nacional, pero confiaba en que no se iba a observar esta situación por el acuerdo previo que postulamos como hipótesis incriminatoria", se lee en el expediente fiscal.
La tesis del Ministerio Público se basa en los indicios de que, en efecto, se trata de un trámite irregular ex profeso, debido a que"no se concibe como es que nadie de los imputados haya podido observar que la empresa ganadora de la buena pro no haya presentado el RUC y CCI nacional, requisito indispensable para suscribir el contrato".
A través de sus voceros, el ministro Lozada dijo que no haría ninguna declaración al respecto, pero envió una comunicación al citado dominical en el que sostiene que ninguno de los actuados viola la normativa vigente.
Los representantes de la constructora española criticaron que se quiera presentar como irregular una práctica transparente, porque alegan que la información que consignaron en los formularios del concurso corresponde a la de la firma matriz, y afirmaron que cumplirán con absolver las dudas de la fiscalía.
DATOS
◉ Desde que empezaron las obras de la carretera Checca-Mazocruz, hubo más de una paralización. Primero fue una medida cautelar presentada por la empresa que perdió la licitación.
◉ Luego se retomaron los trabajos, pero desde noviembre dela ño pasado, en que se registraba un avance del 45%, todo quedó paralizado. Y se hizo un desembolso de 94 millones por los trabajos. El valor inicial de la obra era de 242 millones de soles.