¿Ignorancia o persecución política? La semana pasada se hizo público un oficio de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía en el que se daba cuenta de una investigación por un taller filosófico organizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con el título "Introducción al marxismo".

El documento, que tiene fecha de julio del 2019, está dirigido al decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, José Carlos Ballón. 

También se filtró un oficio del MP en el que se resuelve abrir investigación preliminar por el presunto delito de "terrorismo en la modalidad de afiliación a organizaciones terroristas en agravio del Estado".

fuente: dante andante / facebook

Ante ello, miembros de la comunidad sanmarquina rechazaron esta investigación a la que consideraron como una injustificada persecución. En medio de las manifestaciones en redes sociales, la PNP respondió a través de Twitter.

La Policía señala que la Dircote solo cumplió con un "mandato" del Ministerio Público (MP). Sin embargo, como informó la periodista Jacqueline Fowks, la Fiscalía precisó que el pedido se originó en un informe de la Dircote.

La Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) se pronunció rechazando a lo que consideran como una persecución. Sobre el documento que da cuenta de la investigación de la Dircote, señaló:

"Este retrata de manera explícita cuál es el carácter del Estado y de nuestras autoridades universitarias. La represión política se hace cada vez más palmaria y la venimos denunciando desde la gesta del movimiento estudiantil".
"La universidad es un espacio fundamentalmente académico en donde se difunden y debaten ideas de distintas naturalezas, no existe razón alguna para que la PNP - DIRCOTE específicamente solicite información de un evento de "Introducción al Marxismo"".
"El Estado en su proceso de reacción a la organización de los estudiantes y del pueblo en general, radicaliza la opresión, y en este caso concreto reprime incluso un evento académico en nuestra Facultad de Letras y Ciencias Humanas".
"Con lo vertido anteriormente, resulta evidente la persecución por ideas hacia cualquier persona que no se alinee con las políticas del estado, desenmascarando la falsa democracia existente, que incluso atenta contra la Constitución al violar las libertades políticas (libertad de pensamiento, de organización y expresión), por lo cual hacemos un llamado a todos a denunciar la represión que vivimos los estudiantes y los hijos del pueblo en general".

Ante esta situación, la FUSM está organizando un "Conversatorio contra la criminalización de la protesta", el cual se llevará a cabo este miércoles 19 de febrero en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Además, está convocando a una "Jornada cultural contra la criminalización de la protesta", que se llevará a cabo el sábado 22 de febrero a las seis de la tarde en la Plaza San Martín.


Notas relacionadas en LaMula.pe:

San Marcos: estudiantes defienden la toma con danzas folklóricas y teatro [VIDEO]

Miguel Giusti: "Muchas de las tesis de Marx siguen siendo válidas"

Muere Theotônio dos Santos, padre de la teoría marxista de la dependencia [VIDEO]

[VIDEO] Otra Vuelta de Tuerka: Pablo Iglesias entrevista a Toni Negri, "uno de los cerebros más brillantes del marxismo heterodoxo"