La jueza María Álvarez, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, anunció que este viernes 14 de febrero emitirá su decisión respecto al pedido de la fiscal Milagros Salazar, del equipo especial Lava Jato, que solicitó 36 meses de prisión preventiva para contra el exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio; el fundador de Podemos Perú, José Luna Gálvez; y Giselle Zegarra, exgerente de Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad de Lima. 

En el segundo día de audiencia judicial para evaluar el requerimiento, la magistrada Salazar estimó que el exburgomaestre capitalino podría recibir una condena de hasta 35 años de cárcel por presuntamente haber recibido dinero ilícito de OAS y Odebrecht para su campaña electoral del 2014, en base a los cargos penales que  se le imputan: colusión agravada, lavado de activos agravado y asociación ilícita para delinquir

Al sustentar la prognosis de la pena, la fiscal sostuvo que, pese al atenuante de no tener antecedentes penales, el fundador de Solidaridad Nacional podría recibir la pena máxima permitida del Código Penal, por la modalidad de los hechos por los cuales es procesado.

En el caso de Luna Gálvez, que es investigado por lavado de activos y asociación ilícita, Salazar señaló que se le podría imponer una pena de 23 años y 8 meses de cárcel bajo concurso real; y a Zegarra, acusada de tráfico de influencias, colusión y asociación ilícita, podría recibir una de 24 años y 8 meses de prisión. 

Sobre el peligro procesal, uno de los requisitos necesarios para ordenar la prisión preventiva, la fiscal señaló que los tres procesados podrían fugar porque, además de tener los medios para hacerlo, ninguno presenta arraigo domiciliario, familiar y laboral. 

En cuanto al riesgo de obstrucción  de la justicia de Castañeda Lossio, Salazar citó la declaración de Luna, en el sentido de que habría sido forzado a reunirse con el exalcalde de Lima. Según narró la fiscal, Castañeda le dijo a Luna que "iba a salir un dispositivo legal en el que se establecería que los aportes anteriores a esta ley eran legales". 

De acuerdo con su declaración, Luna Gálvez entendió que se le pedía que asumiera que recibió aportes de OAS y Odebrecht para la campaña del 2014, con el fin de encubrir al ahora colaborador eficaz Martín Bustamante.  La fiscal del equipo Lava Jato también se citó que Bustamante declaró que Castañeda le pidió que no "eche" ni a Luna ni a Zegarra. Los tres abogados de los imputados pidieron que se declare infundado el pedido de prisión preventiva. 

En la segunda parte de la sesión del martes, la jueza Álvarez le dio la palabra a los investigados.  Castañeda habló primero y comenzó ofreciendo disculpas por su actitud del lunes, cuando se le llamó la atención por sus gestos y burlas hacia la fiscal. Luego, dijo que recién se enteraba de que era parte de una asociación ilícita para delinquir, y negó que haya recibido dinero de alguna empresa brasileña.

Luna también alegó que estaba sorprendido "de pertenecer a una organización criminal que no conozco", y criticó la declaración de Bustamante, a quien acusó de aprovecharse de Solidaridad Nacional, mientras que Zegarra señaló que solo dio una opinión técnica respecto al proyecto Río Verde y que colabora con la justicia "desde hace 39 meses". 

Lee también

Fiscalía acusa a Castañeda de defraudar al Estado y al municipio de Lima para beneficiar a OAS y Odebrecht

Jueza llamó la atención a Luis Castañeda y Giselle Zegarra por su conducta en audiencia

Colaborador eficaz asegura que Alan García pidió a Jorge Barata aportes para campañas de Castañeda