Otra perla más de la gestión del exalcalde de Luis Castañeda Lossio, investigado por corrupción en el marco del caso Lava Jato. Ahora, la Contraloría detectó un perjuicio económico de S/ 2.707.469 en el parchado de pistas de seis distritos de la capital, cuyo mantenimiento está a cargo de Emape S.A. (Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima). 

A través del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad de Lima, se hizo la revisión y análisis de la ejecución contractual del servicio de parchado de pistas en las principales avenidas metropolitanas de nueve distritos, por un monto contratado de S/ 9.635.455.

Las avenidas metropolitanas de seis de los nueve distritos intervenidos presentan deficiencias o trabajos no ejecutados, según la Comisión Auditora. Estas pistas recorren los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Carabayllo, La Molina y San Borja.

Así, la Comisión Auditora de la Contraloría General determinó que al menos ocho exfuncionarios de Emape otorgaron la conformidad y autorizaron para el pago de trabajos de parchado de pistas que no se ejecutaron con los materiales adecuados (de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el contrato). Tampoco realizaron las pruebas para asegurar la calidad del pavimento, como se fija en la normativa vigente. 

Por ello, las pistas reparadas hoy presentan deficiencias o fallas estructurales tales como hundimientos, grietas, desperfectos, desgaste, ondulaciones y fisuras con alta y media severidad  en diversos sectores intervenidos, lo cual afecta de forma seria la transitabilidad y seguridad vial de ciudadanos y vehículos

Las fallas que presentan las vías metropolitanas reparadas son consecuencia del incumplimiento de los Términos de Referencia; también la falta de controles de calidad de parte de la empresa contratista.

Trabajos no ejecutados

De otro lado, el servicio de control determinó que los exfuncionarios otorgaron la conformidad de los trabajos supuestamente hechos en 5.750 metros cuadrados de pavimentos, pero estos no fueron ejecutados y se incluyeron indebidamente en las valorizaciones pagadas al contratista por un monto de S/ 427,265.37.

Lee también

Colaborador eficaz asegura que Alan García pidió a Jorge Barata aportes para campañas de Castañeda

José Luna: "Luis Castañeda está protegiendo a Martín Bustamante"

La fiscalía sostiene que Castañeda recibió US$980 mil de OAS y Odebrecht para su campaña del 2014