El Ministerio de Salud (Minsa) informó este miércoles que aeropuertos, puertos marítimos y terrapuertos del Perú están en alerta para desarrollar protocolos de atención inmediata en caso se detecte entre los pasajeros síntomas de infección respiratoria asociados al brote de un nuevo "coronavirus" que se descubrió hace dos semanas en China, donde las autoridades ya confirmaron 17 muertos y al menos 470 infectados.
La posible mutación del virus, que complicaría su tratamiento, ha disparado las alarmas a escala mundial, al punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúne este miércoles para determinar si declara la "emergencia de salud pública a nivel internacional", mientras que México estudia un posible caso en la frontera con Estados Unidos, donde ya se confirmó el infectado en Seattle. Tailandia, Corea del Sur y Japón también reportan casos.
Tras aclarar que no se ha reportado ningún caso de ese virus en el Perú, el Minsa señaló que el Instituto Nacional de Salud (INS) está preparado para implementar el diagnóstico con resultados en tiempo real ante la posibilidad de que se detecte un caso en nuestro país.
El Laboratorio de Referencia Nacional para Virus Respiratorios del INS, que tiene Nivel III de bioseguridad, tiene personal especializado, equipamiento necesario y los reactivos para hacer estas pruebas, agregó el sector Salud en un comunicado.
También destacó que se encuentra a disposición la más avanzada tecnología, con la finalidad de ampliar los estudios que aporten conocimientos sobre la genética del microorganismo y sus características microbiológicas.
La especialista en infectología del INS, Lesly Solari, precisó que están esperando recibir pronto los insumos para el diagnóstico de este nuevo virus, a través del apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Ya hemos realizado las coordinaciones para recibir las pruebas de diagnóstico en nuestro Laboratorio de Referencia Nacional para Virus Respiratorios. Contamos con personal especializado, equipamiento necesario, reactivos para hacer estas pruebas en nuestro laboratorio que tiene Nivel III de bioseguridad".
Solari remarcó que no se puede hablar aún de una pandemia, debido a que falta mucho por conocer sobre este nuevo tipo de coronavirus, como sus orígenes, evolución y nivel transmisibilidad.
Recomendaciones
El Minsa recomienda a las personas que tienen programado viajar a China con motivo de las celebraciones en el Año Nuevo Lunar tomen las medidas preventivas, entre las que mencionó las siguientes:
➤ Lávese las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos.
➤ Cúbrase la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser.
➤ Evite tocar sus ojos, nariz o boca sin haberse lavado las manos.
➤ Obvie el contacto directo con personas con síntomas respiratorios.
En caso de fiebre, escalofríos, tos, estornudos, dolor de garganta, malestar intenso, respiración rápida y/o sensación de falta de aire, no se automedique y acuda al establecimiento de salud más cercano.
Lee también
¿Qué es el 'coronavirus'? La enfermedad que nació en China y que ahora tiene en vilo al mundo