La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó los lineamientos para las actividades electorales a desarrollarse en los locales de votación establecidos en el extranjero, de cara a las elecciones del próximo 26 de enero.
A través de una resolución jefatural, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se garantiza a los peruanos residentes en el exterior el ejercicio de su derecho al sufragio.
Además, se establecen los parámetros para la organización y la ejecución de las actividades electorales en el extranjero mediante las Oficinas Consulares del Perú y por medio del Ministerio de Exteriores.
En el proceso electoral extraordinario del próximo 26 de enero de 2020 participarán un total de 974.230 peruanos que tienen residencia en el exterior en 3.374 mesas de sufragio en 79 países de los cinco continentes: África (6 mesas), América (2 220), Asia (144), Europa (981) y Oceanía (24).
Los cinco países con mayor cantidad de electores peruanos son Estados Unidos (304,860), España (145,804), Argentina (141,566), Chile (113,083) e Italia (92,020); mientras que existen 15 países con menos de 100 electores cada uno, entre ellos Macedonia, Vietnam, Malasia, Argelia, Ucrania y Egipto.
Para votar el 26 de enero próximo en el extranjero será necesario ser peruano con DNI, donde aparezca su residencia actual, pero si la persona sigue con la dirección de su DNI en el Perú, es decir, si solo sigue estudios en el exterior o está de viaje, seguirá votando en el distrito de su residencia.
El pasado domingo 5 de enero se inició el traslado del material electoral hacia las mesas de votación del extranjero, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Lee también
Eloy Espinoza-Saldaña: Demanda competencial podría resolverse el martes “si hay voluntad”
JEE admite a trámite proceso sancionador contra Solidaridad Nacional por agresión de Mario Bryce