¿Les creemos? Fuerza Popular, con Martha Chávez a la cabeza, aseguró este jueves que tendrá una vocación de diálogo y de no confrontación de obtener representación en el próximo Congreso, luego de las elecciones del 26 de enero. Esa fue una de las afirmaciones centrales durante una conferencia de prensa, expresadas por la número 1 de la lista de Lima del partido, quien estuvo acompañada de Luis Galarreta, secretario general del partido, y  Milagros Takayama, representante legal.

Chávez, sin embargo, aseguró que será necesario establecer los mecanismo de división de poderes y consideró “no continuar” la confrontación con el Ejecutivo para no llegar a la decisión de disolver constitucionalmente el Congreso, como lo hizo el presidente de La República Martín Vizcarra el último 30 de setiembre.  La “gente ya está cansada” de las peleas entre el Ejecutivo y el Gobierno, añadió.

“La vocación de Fuerza Popular siempre es dialogar. Eso no quiere decir, y vuelvo a sucribir, que no vamos a dejar de defender de ninguna manera los principios constitucionales. Pero defender los principios constitucionales no es estar en una permanente confrontación, de la que ya la gente está cansada”, manifestó Chávez a El Comercio culminada la conferencia de prensa.

Afirmó en otro momento que debemos “mirar hacia el futuro” pues los peruanos necesitan resolver otros temas de urgencia. “¿Mea culpas? Siempre se puede hacer las cosas mejor. Miremos hacia el futuro. Nuestra razón aquí es mirar hacia adelante. El Perú no está pasando por el mejor momento económico, hay que poner el hombro todos”, indicó.

Respecto a la posición que tiene el partido fujimorista sobre la inmunidad parlamentaria, tanto Chávez como Gallareta coincidieron en que los temas que tienen que analizar de manera jurídica y legal deben ser debatidos con el Parlamento en su momento. “Nosotros no tenemos en nuestra agenda parlamentaria el término vacancia, no lo hemos conversado, de este partido no ha salido esa propuesta”, aseguró.

Consultada por la ausencia de Keiko Fujimori en las actividades de los candidatos de Fuerza Popular, la número 1 del fujimorismo por Lima dijo respetar la decisión de la excandidata presidencial de permanecer más tiempo con su familia y poner una pausa en sus actividades políticas tras salir del penal anexo de Mujeres de Chorrillos el último 29 de noviembre, donde estuvo recluida por más de un año en el marco del caso Odebrecht. 

“Hay una base programática que identifica a los candidatos. Y más allá de dificultades que implican esta persecución contra Keiko, que es lideresa, y el agravio también a nuestro líder histórico y fundador del fujimorismo, Alberto Fujimori, tenemos que superar esos obstáculos. Pero hay mucho más que nos une e impulsa a participar en este proceso sin darle legitimidad”, declaró Chávez.

Los cuatro pilares del fujimorismo

Durante la conferencia, anunció cuatro pilares de la agenda legislativa que tendrá la agrupación en caso logre representación para el próximo Congreso. Martha Chávez explicó que el primero es el impulso a la economía, que incluye propuestas legislativas en torno al fomento del empleo, apoyo a pequeñas y microempresas, la formalización con incentivos, entre otros temas. 

El segundo, es sobre seguridad ciudadana, para lo que plantean que ni policías ni ciudadanos sean objeto de sanciones , los primeros por cumplimiento de su labor —por ejemplo cuando causen la muerte de alguien— y los segundos cuando actúen en legítima defensa. En tanto, el tercer pilar, se refiere a salud y previsión, para lo que proponen legislar para concretar el acceso de la población de menores recursos a medicinas de buena calidad y a un precio accesible. 

Finalmente, Chávez ratificó que el fujimorismo defenderá los intereses de la familia y la posibilidad de que los padres puedan participar y dirigir el proceso educativo de sus hijos. Esto significa que mantendrán su postura contraria a lo que ofrece el Currículo Nacional sobre enfoque de género. 

(Foto de cabecera: Ojo)

Notas relacionadas: 


Alberto Fujimori coordinó desde prisión postulación de candidato de Fuerza Popular por Puno

Keiko Fujimori anuncia pausa en sus actividades políticas a poco de audiencia por prisión preventiva

Keiko Fujimori es desaprobada por el 79% de peruanos, según encuesta del IEP

Elecciones 2020: "No sabe" y voto en blanco siguen liderando las encuestas