El presidente Martín Vizcarra cierra el año con más un tercio del país que reprueba su gestión, al pasar de 31% en noviembre a 36% en diciembre, mientras que su popularidad cae de 58% a 57%, según la última encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruano (IEP)
El estudio urbano-rural que publica este lunes La República y que se realizó entre el 7 y el 10 de diciembre, evidencia que el jefe de Estado pierde más apoyo entre la clase media (nivel socioeconómico C) y en Lima, pero gana considerable respaldo en el oriente del país.

En tanto, el porcentaje de peruanos que piensa que Vizcarra no tiene un plan claro para el desarrollo para el país sube de 46% a 51%, y quienes consideran que el gobierno no está tomando medidas para reactivar la economía, pasa de 35% a un 49%.
Las cifras de la encuesta del IEP coinciden en gran parte con las de Ipsos-Perú que también este lunes publicó El Comercio, donde Vizcarra logra 56% de aprobación, es decir, cuatro puntos menos que en noviembre y cada vez más lejos del histórico pico de 79% que alcanzó en octubre tras la disolución del Congreso; mientras que su desaprobación se ubica en 33%.
Así, el año del mandatario ha estado marcado por los vaivenes de su popularidad a galope con la confrontación con el Congreso y Fuerza Popular, como se muestra en el siguiente cuadro:

Fuente: Ipsos / Gráfico: El Comercio
¿Se recuperará?
Pero a estas alturas del partido, los analistas creen que es difícil que Vizcarra logre repuntar como hizo otras veces, básicamente porque el golpe de efecto de la disolución del Congreso ya pasó y está retornando a las cifras que tenía antes de tomar la decisión. "El siguiente año la va a tener muy difícil, porque ya sería un poco forzado que se siga peleando con el nuevo Congreso", comentó el director de Ipsos-Perú, Alfredo Torres.
Jorge Aragón, a la sazón investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), sostiene también que la dinámica de confrontación con el fujimorismo ya se agotó y que ahora Vizarra tiene que mostrar señales de gestión en otros sectores. "A la gente le preocupan la corrupción, la seguridad ciudadana, la pobreza. Hay una agenda como para que el gobierno pueda mostrar cierta efectividad. Pero eso pasa por gestiones y ministerios", apuntó el politólogo.
Y salir de esta situación no parece sencillo, porque la encuesta de Ipsos también revela que tanto la desaprobación del jefe del gabinete, Vicente Zeballos, como la del Ejecutivo en general está por encima de la aprobación.
Otros datos que arroja ese estudio son que la mayoría de encuestados percibe al presidente Vizcarra como concertador y dialogante; que respeta a quienes piensan diferente y que es una persona capaz y competente para el cargo, aunque hay una mínima diferencia porcentual entre quienes creen que toma decisiones siguiendo un criterio técnico (43%) y los que señalan que es un populista (42%).
Lee también
Aprobación de Vizcarra cae 19 puntos, según última encuesta de Ipsos-Perú