Leer en voz alta lo escrito. Representar en minutos lo que demandó decenas de semanas para pensar, reflexionar, redactar, corregir, producir y editar. Pero más que tiempo, es espacio, es compartir con quienes te leyeron, e incluso con quienes aún no lo han hecho, y llegar a ellas y ellos a través de lo oral. Se trata de The Reading Show, un evento itinerante, interactivo, concebido en 2018 por el escritor David Hidalgo y la periodista Romina Mella. 

La nueva edición Lecturas de la memoria: historias de sobrevivientes y victimarios, que empieza este viernes, está dedicada a los derechos humanos y reúne a cuatro autores de libros imprescindibles de la historia reciente sobre distintos casos de abusos, supervivencia e impacto de la violencia. Serán tres sesiones consecutivas, del 15 al 17 de noviembre, en una coproducción con el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM).

El ciclo empieza este viernes con la lectura dramatizada de Mitad monjes, Mitad soldados, con la participación de Pedro Salinas y Paola Ugaz, quienes durante una década han investigado y revelado los abusos físicos, sexuales y psicológicos perpetrados por la cúpula de la organización religiosa Sodalicio de Vida Cristiana.

La segunda sesión tendrá como protagonista a Lurgio Gavilán, un autor ayacuchano que ha procesado como pocos su experiencia de sobreviviente de la guerra interna y quien tiempo atrás conmocionó al país con el libro Memorias de un soldado desconocido. En esta ocasión, Gavilán leerá fragmentos de su nuevo libro, Carta al teniente Shogún, que lo ha confirmado como un narrador singular de la condición humana. 

El cierre del ciclo estará a cargo de la escritora cusqueña Karina Pacheco, una de las voces más celebradas de la literatura peruana contemporánea. Autora de seis novelas y tres libros de cuentos, Pacheco leerá fragmentos de su obra El bosque de tu nombre, la historia de una búsqueda alrededor de un crimen, con el telón de fondo de la violencia política que asoló Guatemala en el siglo XX. 

En este ciclo, los autores invitados son dirigidos por dos reconocidos dramaturgos: Claudia Tangoa y Jorge Chiarella. Ambos ofrecen su experiencia y conocimiento escénico para estimular la conexión de los escritores con los lectores. También habrá la participación especial de la orquesta Sinfonía Migrante y del músico ayacuchano Juan José Gaitán. 

El encuentro incluye el estreno de los booktrailers y mesas redondas que permitirán conocer el detrás de cámaras de las historias, el método de trabajo de los autores, y otras curiosidades del público. 

“Lecturas de la memoria: historias de sobrevivientes y victimarios” se realizará el viernes 15 y el sábado 16 a las 7 pm; y el domingo 17 de noviembre a las 6 pm, en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (Bajada San Martín 151, Miraflores). El ingreso es libre, sujeto a la capacidad del local.