El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, anunció que se mantendrá el 'pico y placa' para el transporte de carga pesada en la Panamericana Sur, aunque con cambios, como la implementación de un carril sin restricción para los camiones. El carril se habilitará a la izquierda de la vía, en ambos sentidos, y será exclusivo para el transporte de carga de lunes a sábado, de 6 a.m. a 9 p.m.
Es decir, servirá como ruta libre para esa unidades durante el 'pico y placa', medida que se mantendrá en los tres carriles de la derecha en el turno de la mañana, de 6:30 a.m. a 10 a.m., desde la avenida Mateo Pumacahua hasta el intercambio vial de Javier Prado.

Además, la comuna metropolitana y el gremio de transportistas de carga pesada acordaron ampliar el período de prueba para camiones hasta el 2 de noviembre próximo. La prórroga servirá, dijo Muñoz Wells, para implementar una adecuada señalización de la medida.
Así, a partir del 4 de noviembre se iniciará la imposición de multas a los infractores y se mantiene sujeta a evaluación el pico y placa en la Panamericana Norte y la Vía de Evitamiento.
Muñoz destacó que estos ajustes son resultado del diálogo y las mesas de trabajo que la comuna ha impulsado y viene desarrollando con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y representantes de las asociaciones de transporte de carga del país, a quienes agradeció por su disposición para colaborar con el ordenamiento y la mejora de la fluidez vehicular en la capital en beneficio de los ciudadanos.
Los aportes de los participantes permitieron hacer ajustes a los decretos de alcaldía N° 11 y N° 13, que establecen condiciones de circulación para los camiones.
Así, a la lista de 15 avenidas de libre tránsito las 24 horas se incorporaron otras siete: Tomás Valle, El Sol, Pedro Miotta, Quinta Avenida, antigua Panamericana Sur (tramo Conchán – Mateo Pumacahua), Los Laureles (tramo Los Cisnes – Quinta Avenida) y Las Torres (tramo Quinta Avenida – Ramiro Prialé).
De otro lado, la restricción horaria en vías colectoras y arteriales –que empezará a regir desde el 4 de noviembre– se hará de forma progresiva y por “macrozonas”.
También se establecieron franjas horarias de circulación para los vehículos que transportan materiales de construcción y los camiones N3 de hasta 18.5 toneladas. En las zonas industriales se permitirá la circulación sin restricción al transporte de carga N1, N2 y N3, a través de las vías colectoras y locales.
DATO
Participaron en las reuniones el Gremio de Transportadores y Logística del Perú & América (GTL), la Asociación Nacional del Transporte Terrestre de Carga (Anatec), la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú (UNT – Perú), la Macro Región Norte del Transporte de Carga y el Gremio Nacional de Transportistas y Conductores, entre otras agrupaciones.