Bajo el tema 'Soluciones para el bienestar y el desarrollo sostenible', se desarrolla en Lima el III Congreso de Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe, un espacio de intercambio de experiencias, académico y de debate sobre políticas públicas que surge como una iniciativa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y de su Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) que reúnen a actores sociales para que fortalezcan sus capacidades con el fin de promover las áreas protegidas como soluciones basadas en la naturaleza ante los retos de la sociedad. 

El Congreso también ofrece la oportunidad para que autoridades gubernamentales, organismos multilaterales, líderes de comunidades locales, tradicionales y de pueblos indígenas, así como el sector privado, expongan planteamientos que serán trasladados ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que revisará las Metas de Aichi en 2020.

Los objetivos estratégicos  del evento internacional son promover las mejores prácticas de gestión de áreas protegidas al servicio de la sociedad; evaluar y fortalecer la contribución de las áreas protegidas a los compromisos internacionales de conservación de la naturaleza para el bienestar y el desarrollo sostenible; y fortalecer y renovar la gestión de áreas protegidas alineadas con las necesidades actuales y futuras. 

Los temas que se tratan son sociedad y áreas protegidas: conexiones para el bienestar; áreas protegidas en compromisos globales, visiones ecorregionales, otras alianzas y oportunidades; áreas protegidas en sistemas, enfoques paisajísticos, gestión de territorios más amplios e integración con sectores sociales y económicos; y conservación colaborativa, responsabilidad social, innovación necesaria y participación en el manejo de áreas protegidas. 

Además, también se evaluará la relación entre áreas protegidas y los objetivos de desarrollo sostenible, y el cambio climático. Asimismo, conservación y sostenibilidad costera-marina, entre otros temas.