Del 7 al 10 de noviembre se llevará a cabo una nueva versión del Hay Festival Arequipa, con la participación de prestigiosos invitados nacionales e internacionales que llenarán de cultura la Ciudad Blanca e invitarán a imaginar el mundo junto con ellos. A propósito de ello, conversamos con Ángela Delgado, directora de Desarrollo del evento.
¿Cuáles son las novedades de esta edición? ¿Cuál es el plato fuerte?
Esta es ya la quinta edición del festival. Han sido cinco años maravillosos y esta edición 2019 trae novedades. Hay una delegación de mujeres que va a hablar sobre culturas originarias en este año que celebramos a las lenguas madres. La variedad es inmensa. El festival tiene de literatura, de ciencia, de arte. También está Melina León, cineasta nacional que va a hablar de su reciente producción Canción sin nombre, que ha sido bastante premiada. La gente está cada vez más contagiada del espíritu del festival, que invita a imaginar al mundo, como dice su slogan.
La inclusión de la cosmovisión indígena (del norte y del sur) como parte del programa, es una de las grandes sorpresas...
Viene Ingrid Betancourt, que tiene una continua presencia en los Hay Festival a nivel internacional. La acompaña Janet Rogers para hablar precisamente sobre el trabajo literario que ejecutan dentro de sus comunidades indígenas. También está Alejandro Vargas Prado y Gloria Mendoza, poeta puneña radicada en Lima, que ha vivido mucho tiempo en Arequipa, muy consciente de su rol no solo como escritora, sino como mujer dentro de un entorno especial.
Uno de los sellos distintivos del festival es la gran variedad temática. En la edición pasada se abordó los 50 años de Mayo del 68. Ahora uno de los temas voceados es el Bicentenario, ¿hay algún otro evento histórico que se tocará?
Nosotros seguimos con el apoyo de la Comisión Bicentenario. Vamos a incluir temas que nos van a llevar a reflexionar lo que somos como país y hacer una revisión histórica, en el sentido de ver por qué procesos hemos pasado y cómo podemos mejorar este sistema democrático en el que ojalá sigamos viviendo. El festival también aporta ese grado de reflexión y de lucidez, para decir qué queremos ser como país y cómo podemos interactuar mejor entre peruanos.
¿Cuáles son los criterios de selección para decidir a qué pensadores o artistas invitar en cada edición?
La selección de invitados la hace un comité internacional. Los criterios son amplísimos. Se pretende convocar a gente que aporte, a través de sus actividades, de su creación literaria o científica, una nueva visión del mundo. Una nueva ventana por donde ver nuevas luces. Ver cómo podemos no solo descubrir, sino redescubrir procesos. Fijarnos en cosas que a veces nos parecen naturales y normales, y realmente no lo son. Y cómo a través de la palabra —porque el Hay Festival es un festival que celebra la palabra— podemos intercambiar ideas y consolidar algunos objetivos comunes.
¿Cuál es el balance y aproximación que hace el Hay Festival con respecto a la representatividad de las mujeres en la literatura?
Estamos tratando obviamente de ser muy equitativos. Dentro del festival obviamente cuidamos este aspecto. Es más, el Hay Festival en su mayoría está organizado y gestionado por mujeres.
Nuestra intención es que las cualidades artísticas en general sean valoradas y el festival pretende ser esa plataforma donde se pueda compartir diversas ideas a partir de diversas personas.
¿Se va a hablar sobre feminismo en esta edición?
Claro que sí. Hay varias mesas. Viene gente muy comprometida a nivel internacional. Una delegación, por ejemplo, de francesas que va a discutir el rol de la mujer en estos tiempos. El festival es una palestra para que se exhiban nuevas ideas. Nos parece que este es tiempo de conversación, de confrontar pensamientos y de arribar a puntos en común.
¿Qué expectativas tiene respecto a esta edición?
Queremos que vaya más gente que no ha vivido el festival. Queremos invitar a la comunidad, especialmente a la gente del sur, a los limeños, a todos los peruanos, para que sientan el sabor del Hay Festival, para que vivan la experiencia. Creo que solamente viviéndola, puedes atreverte a decir lo que digo yo: que es una fiesta maravillosa de las ideas, del conocimiento y de la palabra. El Hay es como un espíritu contagiante que inunda la ciudad, que no solo se da en las sedes, sino también en las calles. Siento que la gente está esperando el festival. Cuenta los días para volver a experimentar ese sentimiento de especial calor humano.
¿Le gustaría implementar algunas innovaciones para ediciones futuras?
El festival poco a poco va a llegar a nuevos segmentos de público. Me gustaría hacer crecer el Hay Festivalito. Los niños son importantísimos. Para que desde pequeños se acostumbren a que este tipo de actividades son necesarias, no complementarias. Va a emerger una nueva clase de peruano: pensante, crítico, responsable con su realidad. Queremos apuntar también a la participación de adultos de la tercera edad. Queremos que la ciudad se sienta involucrada. Queremos que las autoridades, quienes tienen el poder de decisión en estas áreas específicas —educación y cultura— se sientan involucradas, participen, conozcan el festival.
Finalmente, ¿qué es lo que le gusta más de estar a cargo de la Dirección de Desarrollo del Hay Festival Arequipa?
Me encanta porque es un proceso de aprendizaje continuo. Es un deleite. Es una diversión en el mejor sentido de la palabra. Y es una alegría constante. Por último, quiero agregar: vayan a Arequipa del 7 al 10 de noviembre. Vamos a imaginar el mundo, vamos a imaginarlo mejor, vamos a cambiar lo que venimos a cambiar. Hay que nutrir la mente y hay que hacerlo también con alegría.
Entrevista: Suny Sime