El presidente Donald Trump dio un paso más contra la inmigración, en medio del drama que atraviesan a diario miles de personas que buscan ingresar en EEUU huyendo de la pobreza y la violencia en Centroamérica. 

La medida del Departamento de Justicia y de Seguridad Nacional, publicada este lunes en el Registro Federal y rige desde este martes, señala que los migrantes que pasen por un tercer país de camino a Estados Unidos y no soliciten refugio en esa nación no serán "elegibles para asilo". 

La norma "se aplicará únicamente a los extranjeros que entren o lleguen a Estados Unidos desde la entrada en vigor" de la misma, señala el documento sobre esta nueva limitación se suma a los esfuerzos de la Casa Blanca por frenar la llegada de inmigrantes a la frontera sur del país, bajo el pretexto de "mejorar la integridad del proceso" con la imposición de más restricciones o límites de elegibilidad a los extranjeros que buscan asilo en EEUU.

La nueva orden también se aplicará a los niños que hayan cruzado la frontera solos, pero tiene algunas excepciones para aquellos a los que se haya negado el asilo en los países que cruzaron previamente o las personas que hayan sido objeto de trata.

La medida se emite después de que la Casa Blanca anunciara redadas durante el fin de semana en 10 ciudades para expulsar a 2.000 extranjeros que tienen orden de deportación.

Al respecto, el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Kevin K. McAleenan, admitió que los fondos extra (US$4.600 millones), aprobados en junio por el Congreso, fueron vitales para frenar el flujo migratorio, pero remarcó que no serán suficientes si no se cambian las leyes de inmigración"Hasta que el Congreso pueda actuar, esta norma interina ayudará a reducir el factor que impulsa la migración irregular hacia EEUU", sostuvo.

Además, este lunes Trump tenía previsto reunirse a su par guatemalteco, Jimmy Morales, para hablar sobre la intención de Washington de convertir a Guatemala en un país de tránsito seguro, es decir, que los inmigrantes de El Salvador y Honduras se queden ahí hasta que EEUU decida si les concede el asilo. 

Pero Morales pospuso el encuentro sobre el posible acuerdo bilateral "debido a las especulaciones surgidas y las acciones legales impuestas" por Trump, y negó que su gobierno esté contemplando la idea de convertirse en un tercer país seguro. En respuesta a este fallido intento es que el gobierno del magnate neoyorquino emite la nueva norma antiinmigración.

El objetivo de la Casa Blanca es que otros países de la región contengan el éxodo centroamericano, que este año podría alcanzar las 800.000 personas en tránsito, según datos de México.  Hasta el momento, Estados Unidos solo tiene un acuerdo de "tercer país seguro" con Canadá, pero a inicios de de junio, México admitió que deberá negociar la condición de tercer país seguro con EEUU para frenar el número de migrantes que cruzan la frontera entre ambos países, después de las amenazas de Trump de imponerles un arancel general del 5%, que al final no sucedió debido a la ofensiva mexicana en materia migratoria.

Anuncian demanda

La nueva limitación, que se suma a los esfuerzos de Trump por frenar la llegada de inmigrantes a la frontera sur del país, tendrá que dirimirse en los tribunales. Ya la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) anunció por Twitter que interpondrá una demanda. "Esta nueva norma es, evidentemente, ilegal", anotó.

DATOS

►La tesis de "tercer país seguro" surge de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados que se firmó en Ginebra, Suiza, en 1951. 

► Señala que cuando una persona abandona su país para solicitar asilo en otro, este segundo país puede negarse a recibirlo y remitirlo a un tercero que considere que puede darle las mismas atenciones.

Lee también

Donald Trump: La frontera con México será cerrada, eso es 100% seguro

Donald Trump declara la emergencia nacional para financiar muro en frontera con México