El presidente Martín Vizcarra sostuvo que en el Perú hay una reacción social de rechazo hacia la corrupción que su gobierno ha recogido para adoptar medidas en busca de combatirla y erradicarla.
"La corrupción genera desánimo en los ciudadanos y afecta a los más pobres", dijo el mandatario durante la clausura del foro regional "El rol de los líderes religiosos en la promoción de la Paz positiva en América Latina y el Caribe".
El jefe de Estado mencionó estudios señalan que anualmente se pierden S/ 10 mil millones por la corrupción, un monto que podría servir para mejorar la atención de la salud, saneamiento básico o agua potable para la población.
Por ello, Vizcarra destacó el esfuerzo de su gobierno para lograr restablecer, con la reforma política, las condiciones mínimas y adecuadas para disminuir de manera la corrupción en el Perú, un mal que ─señaló─ afecta a países en toda América Latina y el Caribe, como lo ha demostrado de forma elocuente el caso Lava Jato.
El presidente reconoció el rol que viene cumpliendo Religiones por la Paz, con un ejemplo de tolerancia que consideró se debe aplicar en los demás campos de la sociedad. "Luchar por la paz también debe traducirse en mejores servicios públicos para los ciudadanos y garantizar un medio ambiente seguro, aspectos en los cuales venimos haciendo grandes esfuerzos", refirió.
Lee también
Aprobación a la gestión de Martín Vizcarra sube a 47% en junio, según el IEP
Encuesta IEP: La ciudadanía apoya las reformas políticas presentadas por el gobierno