La promulgación de la ley de Reforma Agraria, firmada por el general Juan Velasco Alvarado hace cincuenta años, fue la fase más resaltante de un proceso que se había iniciado antes con las tomas de tierras en las haciendas de la sierra peruana. Las luchas campesinas contra las formas de feudalismo y los imaginarios que el cine peruano fue construyendo sobre esto son los temas de la película "La revolución y la tierra". El trailer de este filme peruano, dirigido por Gonzalo Benavente Secco, se publicó este domingo en las redes sociales.
Para los realizadores de este documental, la promulgación de la ley de Reforma Agraria marcó un antes y un después "en una historia de luchas por la tierra y por la ciudadanía en el Perú, la misma que se inició con la invasión española, se transformó con la Independencia, fue mutando durante la República y continúa persistiendo hasta el día de hoy".
"Desde hace 500 años, el control de la tierra se convirtió en el control de las personas que la habitaban. Siglos de revueltas campesinas fueron el preámbulo a un golpe de Estado y a una Reforma Agraria que cambió para siempre el rostro de nuestro país", afirman.
Sobre las luchas campesinas, agregan, el cine peruano fue tomando partido mientras campesinos y campesinos se levantaban, poetas tomaban fusiles (el caso de Javier Heraud y el Ejército de Liberación Nacional) y "cineastas de todos lados empuñaron cámaras para sumarse a esa gran batalla que definió para siempre la historia del Perú". "Muchas de esas películas desaparecieron, algunas fueron incineradas por su contenido y perdidas para siempre, otras estuvieron ocultas y hoy logran reaparecer", resaltan.
El documental "La revolución y la tierra", ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje Documental del Ministerio de Cultura (DAFO 2016), promete mostrar las imágenes y las historias que algunos (los de siempre) han querido silenciar porque les conviene un Perú "sin memoria".
El 3 de octubre de 1968, Velasco Alvarado dio un golpe de Estado contra el gobierno de Fernando Belaunde Terry. La gota que derramó el vaso para que las Fuerzas Armadas saquen del poder al expresidente fue, en este caso, el "Escándalo de la Página Once". Ya en el poder, el gobierno de Velasco Alvarado y la Reforma Agraria que impulsó le dieron un duro golpe a la oligarquía peruana, como sostiene el historiador Nelson Manrique. Prueba de ello es que, hasta ahora, muchos empresarios tienen pesadillas con Velasco. Cada vez que se plantea el tema del rol empresarial del Estado o que se hablan de los derechos de las comunidades campesinas, reviven al fantasma.
El 24 de junio de 1969, Velasco promulgó la Ley de Reforma Agraria y denominó a esa fecha como el "Día del campesino". En su discurso, el expresidente decía:
"Hoy, en el Día del Indio, día del campesino, el Gobierno Revolucionario le rinde el mejor de todos los tributos al entregar a la nación entera una ley que pondrá fin para siempre a un injusto ordenamiento social que ha mantenido en la pobreza y en la iniquidad a los que labran una tierra siempre ajena y siempre negada a millones de campesinos. Lejos de las palabras de vanos homenajes, el Gobierno Revolucionario concreta en un instrumento de inapelable acción jurídica ese anhelo nacional de justicia por el que tanto se ha luchado en nuestra Patria. De hoy en adelante, el campesino del Perú no será más el paria ni el desheredado que vivió en la pobreza, de la cuna a la tumba, y que miró impotente un porvenir igualmente sombrío para sus hijos. A partir de este venturoso 24 de Junio, el campesino del Perú será en verdad un ciudadano libre a quien la patria, al fin, le reconoce el derecho a los frutos de la tierra que trabaja, y un lugar de justicia dentro de una sociedad de la cual ya nunca más será, como hasta hoy, ciudadano disminuido, hombre para ser explotado por otro hombre".
Para leer el discurso completo, hacer clic aquí. El audio a continuación:
Notas relacionadas en LaMula.pe:
El especial sobre el gobierno de Velasco en 'Sucedió en el Perú' [VIDEO]
Enrique Mayer: Velasco no distribuyó la tierra, los campesinos tuvieron que tomarla (video)
9 de octubre de 1968: Velasco declara el Día de la Dignidad Nacional [VIDEO]
Se cumplen 48 años del golpe de estado de Juan Velasco Alvarado [VIDEO]