Mediodía de este viernes en el Congreso y la Comisión de Constitución y Reglamento, que preside la fujimorista Rosa Bartra, debate los proyectos de ley sobre inscripción, cancelación y desafiliación de partidos políticos. Están llamando a votar uno de los artículos, pero la parlamentaria Alejandra Aramayo (Fuerza Popular) conversa con quien parece ser uno de sus asesores sobre la realización de un spot publicitario sobre Sutran. La conversación termina y Aramayo, sorprendida, pregunta: "¿qué estamos votando?" Alguna de sus compañeras de bancada le explica rápido y ella responde que "Sí".
La congresista Marisa Glave interviene y pide que se redacte bien el artículo para saber lo que se está votando, pero Aramayo, que al parecer ahora sí lo tenía todo claro, le responde diciéndole que se trataba de un artículo ya “consensuado”.
Llega Úrsula Letona y se sienta al lado de Aramayo. Ambas compañeras de bancada se hablan al oído hasta que se escucha que Letona le pide a Aramayo que la mire, que la escuche porque el lunes van a ir a decirle al premier que "hay una forma gradual". "Pero tiene que ser tu tema", agrega Letona y luego ambas chocan el puño en señal de complicidad.
Luego, se le escucha a Letona decir que:
"Entonces Juan Carlos me decía ‘puta Úrsula ¿la haces [ininteligible]?’ Estaba babeando el [ininteligible] Galarreta. Se ha quedado hasta las nueve y cuarenta".
Indignada porque Daniel Salaverry interpuso una medida cautelar contra la Comisión de Ética, Letona dice que le ha dado calor, toma un vaso de agua y afirma:
"El procurador depende de él, me mortifica muchísimo tener que pedir un abogado al Congreso, que él tiene que autorizar para defendernos de su demanda de correrse del fuero legislativo, es una vergüenza. Nunca en la historia del país el presidente del Congreso ha demandado a una comisión y a un Congreso".
Aramayo dice que dijo lo mismo en una entrevista con Augusto Thorndike en Canal N. Confiada en que su amiga y compañera de bancada estaba atenta a sus declaraciones, Aramayo le pregunta a Letona: "¿Me has escuchado o no?"
"No, no he visto porque estaba chupando", responde Letona.
Aramayo parece saber los motivos de ese brindis. "Ah, cierto", respondió.
"Estaba contento el gatito", dijo Letona.
Esta conversación estaba siendo escuchada y vista en vivo por el canal del Congreso, ya que a la congresista Karina Beteta, que estaba a la derecha de Letona, se le había quedado prendido el micrófono. Nuestros amigos de Útero.pe se percataron de esto y publicaron esa parte de la conversación.
Cuando los asesores de Letona se dieron cuenta de lo que se estaba viendo y escuchando en vivo, la llamaron y esta le pidió que hable, que le diga qué fue lo que se escuchó. Con señas en las manos, Letona le indicó a Beteta el problema con el micrófono. Beteta lo apagó, pero las conversaciones siguieron.
"¡Ay por Dios! ¡Ay por Dios!", se le escucha gritar a alguien, todos voltean a ver algo que ocurre fuera la mesa de debate. Y Aramayo grita: “Seriedad por favor, vengan a trabajar aquí” y la presidenta de la Comisión de Constitutión agrega "señores congresistas por favor, estamos trabajando". "Hay algunos que seguimos trabajando", terminó Aramayo. Lo que ocurría al otro lado, y que no se ve en los videos, era que la congresista Glave le hacía participar a su colega Gino Costa, de la campaña #HombresPorLaIgualdad. Los gritos de "¡Ay por Dios!" eran por el mandil rosado que se puso Costa para la foto. Ese hecho fue reportado por Canal N.
Así se comportan estas congresistas fujimoristas mientras se debate una importante reforma política.
Finalmente, el resultado de este debate parlamentario fue que la Comisión de Constitución aprobó que “los partidos políticos que no participen en elecciones de alcance nacional o retiren todas sus listas de candidatos del proceso electoral correspondiente, perderán su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP)”.
La comisión también bajó la valla para la cancelación de la inscripción partidaria de seis a cinco por ciento, “si al concluirse el último proceso de elección general no se hubiera alcanzado al menos cinco representantes al Congreso, en más de una circunscripción electoral, y al menos 5% de los votos válidos a nivel nacional en la elección al Congreso”, informó El Heraldo.
Se aprobó, además, que “será cancelada la inscripción de un partido político cuando no participe en elecciones regionales en por lo menos tres quintos de las regiones, y en las elecciones municipales en por lo menos la mitad de las provincias y un tercio de los distritos a nivel nacional”.
De igual manera, se aprobó la suspensión de inscripción de organizaciones políticas si tiene un número de comités por debajo del mínimo establecido.
El requisito para mantener la inscripción será que la organización política mantenga el número mínimo de afiliados exigidos para su inscripción seis meses antes de la fecha límite para efectuar la convocatoria a cada proceso electoral, se precisa.
Como causal de suspensión de inscripción está el incumplimiento de remitir el listado de comités partidarios y la relación actualizada de sus integrantes. “De verificarse alguno de estos casos, el ROP le otorgará un plazo improrrogable de hasta 60 días hábiles, bajo apercibimiento de suspensión de su inscripción. No será aplicable el procedimiento durante el proceso electoral”, señala el portal de noticias del Congreso.
Por otro lado, esta comisión aprobó un ciudadano podrá solicitar su exclusión de una organización política en la que fue afiliado de manera indebida.
“Para ello deberá presentar su solicitud ante el ROP, adjuntando copia simple de su DNI vigente. Será esta entidad la que se encargue de comunicarlo a la organización política; de no recibir observaciones en un plazo de tres días hábiles registrará su exclusión”, se explica.