¿Qué de especial tiene una banda de rock que logra sumar seguidores tras su separación? ¿Por qué las letras de sus canciones mantienen vigencia casi diez años después? 'La Forma' se despidió de su público una noche de verano del 2010. En ese emotivo concierto en Barranco, la situación se salió de control. Antonio Olivera, baterista de la banda, recuerda:
"Estaba toda la jauría arriba del escenario, antes ya se habían subido un par de chicos, pero los 'stage managers' los sacaron. En 'Cerrando bien mis ojos', empezaron a subir más y Lumi dijo que los dejaran porque era la última canción. Yo seguí tocando, pero empezaron a poguear en el escenario y uno casi se cae encima mío. Al final, a la seguridad solo le quedó cuidar los pedales para que pudiera tocar".

foto: facebook / la forma
"Ya estábamos fuera del horario y la gente seguía cantando, estaban super emocionados por estar arriba, saltando en el escenario", cuenta Mac Lara, guitarrista del grupo.
De esa manera, 'La Forma' se despedía de sus seguidores tras once años en los que tocaron en Lima, Huaral, Ica, Cajamarca, y Trujillo. Pero ocurrió algo particular con esta banda: luego de su separación, una nueva generación de rockeros la descubrió en redes sociales y conectó con las letras de sus canciones.
"Nuestra situación siempre está hasta las huevas. En nuestro país solo sobre violencia. Y a los tres poderes les echas la culpa, que no haya dinero y que falte cultura. Que los presidentes son unos ladrones, los jueces, ministros y los monseñores [...]" (Canción 'Autonomía' del álbum 'Para tus hijos y los hijos de los demás', 2006).
En el 2013, 'La Forma' creó su página de Facebook y a fines del 2015, su cuenta de Youtube. Pero la gente quería escuchar más porque ya no habían más canciones en Internet, cuenta Mac. Por ello, desde abril del 2018, empezaron a subir sus temas a Spotify. Tras un año en esta plataforma musical, la banda tiene cerca de 4,500 oyentes mensuales.
Con el aumento de su actividad en redes, los fans pedían reencuentro, querían saber lo que era cantar y poguear en un concierto de 'La Forma'. Rui Pereira, vocalista de la banda, cree que la mayoría de los que ha pedido esto recién los ha escuchado tras su separación. Para Rui, hay tres razones que explican este fenómeno: "La primera es que para la nueva generación la red social más importante es Youtube. Entonces, nosotros éramos una banda que ya no existía y solo estaba en esa red, eso era cool para los chicos".
"En segundo lugar, pasado el tiempo, una nueva generación se interesó por escuchar a otras bandas que, como nosotros, quedaron fuera del circuito más popular del rock peruano en esa época [2000-2010]. En tercer lugar, la chamba con mi nueva banda (Tourista) despertó el interés por 'La Forma'. Tanto se mencionaba que empezaron a escucharla y engancharon con las letras".
Lo que dice Rui lo podemos notar, por ejemplo, en el hecho de que 'La Forma' nunca llegó a tocar en ninguna de las ediciones de 'Rock en el parque', festival que se originó en el 2001 para reunir a bandas de distintos géneros del rock nacional en escenarios más grandes como el Parque de la Exposición, el Lawn Tennis o el Huaralino, donde llegaron a asistir casi 5 mil personas. Sin embargo, veinte años después la situación es distinta.
Ante la insistencia de su público, en julio del año pasado, la banda respondió en Facebook que no se reuniría "a menos que metan a Alan García a la cárcel". Nadie imaginaba que, un año después, el expresidente estaría muerto por evitar ir a prisión y que 'La Forma' anunciaría su reunión para un único concierto.
El domingo 9 de junio, en una casa en Miraflores, 'La Forma' ensayó por primera vez en casi diez años. A pesar de la separación, los integrantes de la banda siempre han estado en contacto. "Este es un reencuentro de viejos amigos. Estamos disfrutando volver a tocar las canciones de antes", dice Mac. A la salida, mientras guardan sus instrumentos, Javier Landa (bajo) recuerda los acordes de algunos temas. Durante algunos meses en el 2005, él fue integrante de la banda en reemplazo de Lumi Gómez. Por eso, lo han llamado ahora, por ser "de la familia". En el anunciado concierto, Lumi no podrá tocar con la banda, "pero estará de corazón con nosotros", afirman los músicos.

de izquierda a derecha: antonio, jjavier, rui y mac / instagram
"Todo está tan separado por aquellos que dicen ser Dios y que salir en este medio es difícil sin tener pasión. Todos quieren ser un rock star, todos quieren su porción, muchos solo saben embarrar y otros pierden la razón [...] Todos está tan separado por tu argolla y tu control, que el valor del arte muere y el dinero es tu única ambición". (Canción 'Rokestar', álbum 'Para tus hijos y los hijos de los demás')
En 1999, con 17 años, Rui acababa de terminar el colegio, ya tenía su propia guitarra y se fue a buscar a su amigo Mac. No lo encontró, pero su madre le dijo que había ido al centro comercial Cantuarias. No podía ser más preciso, cuenta Rui, Mac también se estaba comprando una guitarra, montó su bicicleta, le dio el alcance y le dijo “hagamos una banda". Luego de unas presentaciones en bares pequeños de Miraflores, coincidieron con 6 Voltios en una sala de ensayos. Alexis Korfiatis, vocalista de esa banda, se quedó a escucharlos, le gustó la música y les preguntó si querían tocar en su concierto, que podía hablar con el organizador. Así ‘La Forma' terminó dando su primer show en Angamos Center.
Por coincidencias similares es que Antonio se une como baterista. Luego de una experiencia con 'La pequeña banda' junto a 'Mapache' (Mauricio Llona de Diazepunk), Antonio participó había tocando los timbales en el primer álbum de 6 Voltios (Desde el sótano, 1999) y luego formó su banda de covers punk con la que iba a ensayar al mismo lugar donde lo hacía 'La Forma'.
"Ensayábamos donde Chinchay y en una de esas estaba Lumi, me dijo que tenía una banda y necesitaba un baterista. Me citó para ir a uno de sus ensayos y cuando fui ahí estaba Rui, a quien ya conocía de vista".

lumi, antonio, rui y mac
Ya han pasado 20 años desde que se formó la banda y casi una década desde su separación, ¿por qué creen que sus letras siguen teniendo vigencia hasta ahora?, les pregunto.
"Porque eran honestas, la honestidad no es moda", me responde Rui. “Lo hacíamos para canalizar algo y ya”, agrega Mac. Las letras explosivas y emocionales eran como una terapia, dicen ambos compositores.
En un almuerzo en un chifa de Miraflores tras su primer ensayo en casi diez años, la conversación fluye en el grupo, recuerdan viejas anécdotas y se hace evidente que, a pesar de que la banda se se separó, todos han mantenido contacto. Se conocen desde adolescentes y ese vínculo nunca se pierde, me dicen. Antonio cuenta que la separación empezó cuando él y luego Lumi dejaron de tocar por motivos de estudio. Ya no era lo mismo, afirma.
"Tengo que escapar, y salir de aquí, Lima está tan sola, y antes no era así. Todo está tan mal, todo vuelve a ser, insignificante, es hora de volver". ('Canción de fondo', 2006)
Si bien han pasado dos décadas, lamentablemente hay algunos estereotipos que siguen vigentes entre algunos rockeros peruanos. ¿Ser o no ser punk? Algunas páginas web han calificado a 'La Forma' como una "banda de culto del punk peruano", pero ellos no se consideran así. "¿Qué cosa es una banda de culto? ¿Qué es eso?", se pregunta Antonio.
"Nosotros nunca nos consideramos punkies, solo éramos músicos jóvenes que querían expresarse", dice Rui.
Cuando empezaron a tocar juntos no sabían qué género musical estaban haciendo, recuerda Mac. “Esa es la cuestión”, agrega Antonio, "simplemente era música que nos nacía en el momento, eso es puro y la pureza en la música es lo que más atrae, en alguna época incluso Rui decía, en broma, que hacíamos emo screamo, cuando ni siquiera eso existía claramente".
"Eso era por joder, lo decía serio, pero era dirigido a ese público que preguntaba si algo era o no era punk. Simplemente era lo que había, las bandas son como son y punto", afirma Rui.
Hay algo que comparten todos los integrantes de esta banda: siempre han escuchado todo tipo de música, nunca se han cerrado al rock.
"Nos hemos codeado con un montón de bandas que viven, sueñan, respiran, cagan y mean punk. Pero nosotros nunca hicimos eso. A la vez que estábamos en 'La Forma', Rui tenía un proyecto de música experimental electrónica, yo siempre he tocado música afroperuana, escuchaba todo tipo de música, igual que Mac", dice Antonio.
Ejemplos de lo que dicen hay varios. En la canción ‘Para tus hijos y los hijos de los demás', hay aspectos que no se notan a primera escucha, "pero en cuestión de cadencia y rítmica, hay bastante de afroperuano", señala Antonio. Rui, por su parte, recuerda que hay algo de cumbia en medio de la canción '6AM'.
"La combinación es paja. A la gente le cuesta entender. Lamentablemente son los mismos que se quejan que en la radio pasan lo mismo de siempre. Pero, ¿cómo quieres que no pase eso si tú mismo sigues escuchando lo mismo? Debes estar dispuesto a abrir tu cerebro y nutrirte de diferentes sabores", afirma Rui.
Actualmente, los integrantes de 'La Forma' siguen vinculados a la música: Mac tiene un proyecto llamado 'Árboles' con su hijo, por el que están en proceso de grabación junto a Antonio. Rui es vocalista de la banda Tourista, que encabeza la mayoría de festivales musicales peruanos. Y Antonio es profesor y productor musical con estudios en México. Entonces, surge la pregunta: si siguen siendo amigos y siguen trabajando en la música, ¿por qué no regresar a los escenarios, no solo para un único concierto? Mac me responde:
"El volvernos a juntar implicaría muchas cosas, está el lado emocional, laboral, los tiempos. Cada uno está abocado a sus proyectos personales, ninguno está pensando en que 'La Forma' se junte. Ahorita estamos tocando juntos, recordando, pasándola bien. Aparte Lumi no está con nosotros y él ha sido una pieza fundamental en la banda. Por ahora lo importante es disfrutar el presente, recordar viejos tiempos y acortar las distancias que habían entre nosotros".
En su época, sufrieron varias precariedades en conciertos. Rui cuenta que una vez tocaron en un taller mecánico en La Victoria, de donde tuvieron que salir bien resguardados, Mac que otras veces tocaron con un solo amplificador pequeño donde entraba de todo y Antonio recuerda haber tocado sentado en cajas de cervezas y con baterías amarradas con cables.
"Para el público siempre fuimos su tercera opción. Ahora de pronto hemos empezado a tener más protagonismo, lo cual es raro para nosotros porque nunca lo hemos vivido antes. Pero seguimos siendo los mismos huevones de siempre, solo que más viejos y más lentos", dice Rui, ahora con 37 años, casi la misma edad de todos los integrantes de la banda.
Finalmente, lo que muchos pedían y creían imposible se dará el próximo 13 de julio, cuando 'La Forma' toque en vivo junto a otras treinta bandas en el festival por el Día del Rock Peruano, un un evento para el que se han puesto a la venta 12 mil entradas. Así, la banda pasará de dar un concierto en un bar de Barranco a presentarse ante un público grande y diverso en el Estadio de San Marcos.
Para escuchar más de 'La Forma', dejamos este video de su último concierto hace casi diez años y otras grabaciones encontradas en Youtube:
-

rui pereira ante el público

el pogo con la forma
- Más información sobre música aquí.