Este martes en Caracas, agentes de la Guardia Nacional Bolivariana y el Servicio de inteligencia (Sebin) acordonaron la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento venezolano) e impidieron el ingreso de diputados y periodistas, por una amenaza de bomba que circuló por redes sociales, pero la oposición calificó de un "engaño" esa información, para frustrar la sesión en la que iba a abordar la persecución que ha emprendido el régimen chavista contra ellos.
La incertidumbre predomina en la capital del convulsionado país, en donde los agentes han reforzado la seguridad. Funcionarios y trabajadores del Palacio Legislativo tampoco tienen permitido el ingreso.
Roberto Campos, miembro de la Asamblea Nacional de Venezuela, informó hace unas horas por twitter que 15 integrantes del Sebin ingresaron al Parlamento; por otro lado, se cerró el paso en todo el perímetro del recinto.
El 5 de enero pasado ocurrió una situación similar que concluyo con la búsqueda de un explosivo inexistente. Coincidentemente, este martes se tenía programado un debate respecto a la persecución de diputados opositores por parte del régimen de Nicolas Maduro.
Es la primera sesión que se convoca desde que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) señalara a 10 diputados de varios delitos por el fallido levantamiento militar que el pasado 30 de abril encabezó el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países.
Desde entonces el chavismo ha dado por levantada la inmunidad parlamentaria de siete de los acusados y la Justicia puso tras las rejas a uno de ellos, el primer vicepresidente del Legislativo, Edgar Zambrano. Días después de su arresto, se dejaron de tener noticias sobre su paradero.
Guaidó sostuvo que el cierre del Parlamento es parte de la estrategia oficialista para "secuestrar el Poder Legislativo mientras el dictador se atrinchera solo, en un Palacio en el que no debe estar, sospechando de todos a su alrededor".
"Hoy vuelve a demostrar su miedo a la legitimidad de la Asamblea Nacional".
La Asamblea Nacional es el mejor ejemplo de la grave crisis institucional que vive Venezuela. Fue elegida en 2015 y se convirtió en el único contrapoder al régimen de Maduro, que en 2017 intentó arrebatarle sus funciones y la quiso sustituir con una Asamblea Nacional Constituyente que hoy opera como extensión del Poder Ejecutivo.
Lee también
Cinco razones, políticas y sociales, por las cuales Venezuela sigue como está...
Militares venezolanos se rebelan contra Nicolás Maduro y liberan a Leopoldo López [VIDEO]
Días de oscuridad: la emergencia nacional de Venezuela también es una crisis ambiental