En el marco de la investigación por el llamado 'Club de la Construcción', la fiscalía obtuvo de los colaboradores eficaces 09-2018 y 14-2018 nueve contratos ficticios y una relación de facturas que las empresas de este supuesto cartel emitieron a la empresa Lual Contratistas Generales, de Rodolfo Prialé de la Peña, para justificar la salida del dinero para las coimas.
Según la hipótesis fiscal, las constructoras del 'club' justificaron con contratos falsos los pagos de sobornos de entre el 2,92 % y el 5 % del valor de una obra pública, reveló La República este martes. Y entre agosto 2011 y mayo de 2014 se habrían pagado 250 millones de soles en coimas para ganar contratos licitados por Provías Nacional, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, caso en el que ha sido vinculado el exministro del sector en ese época, Carlos Paredes.
La simulación de contratos de servicios o suministro de agregados se empezó a hacer tras la aprobación de la Ley Contra el Lavado de Activos, porque antes de ello, el dinero era entregado en efectivo a Prialé de la Peña, según la investigación fiscal del caso. Pero tambien hubo otras modalidades, como el uso de 'offshores' en Panamá para las transferencias de las coimas.
Así, cuando una empresa del ‘Club de la Construcción’ "ganaba" la licitación de obra pública, firmaba un contrato ficticio con alguna de las empresas de Prialé: Lual Contratistas Generales, P y P Contratistas Generales, RAL Contratistas y Servicios Generales, Granja Juan Diego Vascos, Agronegocios Procam y Terrapuerto Wari.
Este decir, Lual y el resto de firmas vinculadas a Prialé fueron usadas para que las constructoras bancarizaran y justificaran a nivel tributario las supuestas coimas que dieron para direccionar licitaciones a su favor con funcionarios en Provías, de acuerdon con la tesis del Ministerio Público.
Según los testigos protegidos de la fiscalía, era Luis Prevoo Neira, colaborador de Prialé, el encargado de llevar una relación de los contratos falsos. Para sustentar sus declaraciones, entregaron documentación contable de Lual. Por ejemplo, han entregado copia simple del contrato de ejecución de obra entre Lual Contratistas Generales y Conalvias-Sucursal Perú, representada por Mario Santana Valderrama. Esto además de 10 facturas emitidas por Lual a nombre Conalvias, entre el 4 de septiembre del 2011 y 24 de mayo del 2014, por un total de S/ 3.693.641,21, según La República.
Al respecto, Conalvias le dijo a El Comercio que nunca hicieron pagos indebidos a funcionarios de gobierno para la obtención de alguna obra pública. "Es totalmente falso que alguna empresa en el Perú haya emitido una factura a favor del señor [Mario Santana], pues se trata de un funcionario de nuestra empresa de reconocida solvencia moral y profesional", alegaron.
En la relación de documentos que los colaboradores eficaces entregaron al fiscal del caso, Germán Juárez, también figuran la copia de una factura de servicios que Lual emitió al Consorcio Vial Lunahuaná, integrado por las empresas Corporación Mayo SAC y Constructora MPM SA, por S/ 864.000, así como los contratos ficticios con Andrade Gutiérrez por S/ 224.197,72 del 2013; con Queiroz Galvao por S/ 1.251,190 entre el 2013 y el 2014; con el Consorcio Vial Tambillo, integrada por Cosapi y Mota Engil, por S/ 875.312,69.
Esta información incrementaría el número de empresas investigadas por el caso del llamado ‘Club de la Construcción’. Inicialmente, las pesquisas comprendía a 14 constructoras, pero los contratos y facturas entregados por los colaboradores de a fiscalía, identificados con los números 09-2018 y 14-2018, duplicaría esa lista.
Lee también
Exministro Carlos Paredes y su hermano adquirieron propiedades por US$1.7 millones entre 2013 y 2014
El 'Club de la Construcción' y sus vínculos con el Ministerio de Transportes
Transferencias a offshores confirman versión de testigos en el caso 'Club de la Construcción'
Colaborador eficaz afirma que empresas del 'Club de la construcción' aportaron a campaña de PPK