En sus últimas declaraciones de este año 2018 el presidente Martín Vizcarra no dudó en mostrar su desacuerdo con que la constructora Odebrecht pueda seguir contratando con el Estado y brindando algún tipo de servicio. "No estoy de acuerdo porque (Odebrecht) es una empresa que ha aceptado que ha cometido grandes actos de corrupción. Creo que Odebrecht ha sido una empresa que ha contaminado la actividad privada. Hay muchas empresas muy respetables, pero ahora hay desconfianza por parte de ellas", dijo el jefe de Estado este lunes en una entrevista con RPP.
"Pienso que Odebrecht no debería seguir brindando sus servicios de ingeniería, de construcción, de proyectos en el Perú porque ella misma se ha descalificado, Odebrecht se ha descalificado para trabajar con los peruanos", agregó.
Vizcarra se refirió sobre el tema el acuerdo de colaboración eficaz al que llegaron el Equipo Especial del Ministerio Público con la constructora brasileña, en el que esta se compromete a entregar toda la información que tiene sobre ilícitos cometidos en el Perú. En el mismo pacto, Odebrecht asume el compromiso de pagar una reparación civil de unos S/610 millones por irregularidades en cuatro grandes obras con la posibilidad de seguir operando en el Perú.
"Independientemente del acuerdo al que pueda llegar con el Ministerio Público, de toda esa información que va a dar, yo respeto eso, pero mi opinión es que Odebrecht no debería seguir trabajando en el Perú", manifestó el jefe de Estado, quienluego recordó que todavía no se han conocido con exactitud los detalles del acuerdo de colaboración eficaz que estaría terminando de concretarse en las próximas semanas.
"Está bien (el acuerdo), podrían postular, pero mi posición es esa y habría que ver. No conozco los detalles del acuerdo, las implicancias que tiene pero sí creo que Odebrecht es una empresa que ha hecho mucho daño al país", resaltó.
Aportantes fantasmas en PpK
En otro momento, el mandatario pidió que cualquier irregularidad que se pudo haber registrado en la campaña presidencial de Peruanos por el Kambio (PpK) en el 2016, como el uso de aportantes falsos, sea investigado con rigurosidad. "Lo único que puedo decir es que, al igual que con los demás partidos, que se investigue con toda rigurosidad lo que ha ocurrido en la campaña del financiamiento de Peruanos por el Kambio. Nosotros no hacemos distingo con nadie", señaló en la misma entrevista.
Respecto al manejo de las finanzas de la campaña de Pedro Pablo Kuczynski, en la cual participó directamente, el presidente señaló que se sumó al equipo cuando ya estaban determinadas las responsabilidades y que él solo se encargó de temas políticos. "Cada quien tenía diferentes responsabilidades. Me incorporé en los últimos 4 o 5 meses y, obviamente, vi la parte política. He estado en los mítines recorriendo todo el país con el candidato presidencial (Pedro Pablo Kuczynski) viendo qué se priorizaba, cuál era la estrategia", precisó.
"Es fácil decir 'no sé, no conocía'. Para eso el Ministerio Público tiene que hacer una investigación profunda y determinar responsabilidades. No porque sea el partido de Gobierno se tiene que ser más laxo. Tiene que ser con la misma profundidad", enfatizó.
Para finalizar se refirió sobre la relación entre el Ejecutivo y la bancada de Peruanos por el Kambio, desde la cual han habido críticas por parte de congresistas que incluso han señalado, como Juan Sheput, que se debería evaluar si siguen llamándose "oficialistas".
"Tenemos bancada oficialista, es la bancada de Peruanos por el Kambio. Mi relación es muy buena con todos los congresistas [...] Nosotros tenemos la predisposición como Ejecutivo para trabajar estrechamente con todos los congresistas, especialmente con los de PpK", aseguró el jefe de Estado. Sin embargo, aclaró que el Ejecutivo no puede obligar a ningún parlamentario a que respalde sus planteamientos, por lo que dijo que están en todo su derecho de evaluar si siguen llamándose "oficialistas".
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
Cinco aportantes de Peruanos por el Kambio niegan haber colaborado a la campaña 2016
Ya es oficial: Estado peruano y Odebrecht firman el nuevo acuerdo de colaboración
Odebrecht se comprometió a pagar S/610 millones como reparación civil en acuerdo de colaboración
César Villanueva: "Para nosotros las diferencias con el Congreso terminaron ayer"