Este domingo 9 los peruanos volveremos a las urnas para expresar nuestra postura respecto a las cuatro reformas constitucionales planteadas por el gobierno del presidente Martín Vizcarra en lo que respecta a CNM, la financiación a los partidos políticos, la reelección de congresistas y el retorno a la bicameralidad.
Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), publicada el pasado 26 de noviembre por La República, la mayoría de los ciudadanos aprueba tres de las cuatro reformas que serán sometidas a consulta.
Según el estudio, el 60% está a favor de la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia que reemplazará al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), frente a un 23% que dice estar en contra.
Un 63% votaría por el Sí a la regulación del financiamiento de las organizaciones políticas; un 23% votaría por el NO.
Además, un 67% aprueba la reforma que prohíbe la reelección inmediata de los congresistas, frente a un 22% que no.
La única reforma que no se aprobaría sería la del retorno de la bicameralidad: 54 % votaría por el No y 32 por el Sí.
A propósito de esta diyuntiva, Pedro Salinas encabezó una nueva Mesa Mulera el último jueves, donde analizó junto a Carlos Reyna, José Alejandro Godoy y Laura Grados.
Respecto a las dos primeras interrogantes planteadas para la consulta popular, los analistas coincidieron en que era necesario respaldarlas, pues contaban con un sustento lógico que hacía inevitable su implementación.
No fue el caso sin embargo de las preguntas referidas a la no reelección de parlamentarios y el retorno al sistema bicameral, donde señalaron que quizá la cura podría resultar peor que la enfermedad.
Respecto la posibilidad de no permitir que los parlamentarios vuelvan a postular a sus cargos, señalaron que eso perjudicaría a legisladores que han demostrado hasta el momento un buen desempeño, como Marisa Glave, Alberto de Belaunde, Indira Huilca, Gloria Montenegro o Tania Pariona, y que además, tal y como ocurrió con la no reelección de alcaldes, siempre se encontraría la manera de estar cerca a través de familiares o socios políticos.
Con respecto a la vuelta a las dos cámaras parlamentarias, consideraron que se ha pretendido vender la idea de que es la mejor forma de legislar pero recordaron que en todo el mundo los países con ese sistema son la minoría.
Ficha técnica de la encuesta
Tamaño de la muestra: 1,210 personas distribuidas en 17 departamentos, 21 provincias y 77 distritos.
Margen de error: +/- 2.8 %
Nivel de confianza: 95 %
Fecha de campo: Del 17 al 20 de noviembre de 2018.
Notas relacionadas en LaMula.pe