"Mediamorfosis" llega por primera vez al Perú este lunes 03 de diciembre en ISIL de Miraflores, trayendo a reconocidos especialistas en nuevos medios a nivel nacional e internacional que se reunirán para exponer sus pensamientos, casos de estudio y experiencias sobre diálogos con audiencias y la evolución y transformación de los medios tradicionales.

Lanzada hace cinco años como un lugar de reflexión sobre las nuevas narrativas transmedia, se ha convertido en el espacio donde las industrias de la comunicación, tecnología, publicidad y medios se encuentran, debaten y dialogan. 

Sin duda una de los golazos de esta edición de la red latinoamericana, es la presencia de Julie Andem y Mary Magnus, las artífices de la multipremiada serie noruega SKAM que supuso un cambio no solo en la manera de presentar una ficción en su país de origen sino en el mundo entero.

A inicios de esta década la televisión pública noruega se hallaba en crisis porque los adolescentes de 16 años no veían ya la televisión. En ese contexto, producto de una investigación que concluyó que los jóvenes se hallaban más a gusto encontrando contenido en las redes sociales que en la televisión lineal, se creó esta serie sobre un grupo de amigos en una escuela pública del país nórdico visto desde la perspectiva de uno de ellos como personaje principal.

Sin embargo, pese a que en un principio estaba creada para la web de la cadena NRK, la serie terminó emitiéndose también una vez a la semana en horario estelar debido al éxito en el que se convirtió en apenas tres semanas. ¿La clave? Involucrar a la audiencia en el universo de SKAM y que se sientan parte activa de la historia utilizando las herramientas que le eran más familiares: las redes sociales.

Si dos personajes de la historia se encontraban un lunes a las 9 de la mañana en el colegio, el clip de aquel encuentro se subía a la misma hora de ese mismo día, dando una sensación de realidad paralela a la de sus miles de seguidores. Pero no solo ello, sino que utilizando la mismas horas reales se colgaban pantallazos de la interacción de los personajes en redes sociales, donde cada uno tenía un perfil propio. Al final de la semana, el canal de televisión transmitía todos los clips transmitidos en los siete días como si se tratase de un capítulo, sin importar su duración final.

Así fue como SKAM (que traducido al español sería algo así como 'vergüenza'), logró calar en el corazón de todo un país de solo cinco millones de habitantes sin importar la edad, pero con una repercusión internacional que alcanzó, por poner solo un ejemplo, hasta 180 millones en China.

Un éxito basado en saber escuchar y considerar al público objetivo de un producto, que le dio visibilidad a los intereses reales de los jóvenes y que trascendió hasta tal punto que hoy varios países europeos y hasta los Estados Unidos tienen versiones propias.

Y aquí los trailers de las cuatro temporadas de SKAM en su versión original.





Notas relacionadas en LaMula.pe

"Mediamorfosis Lima", el evento sobre el futuro de las nuevas narrativas en toda la región llega al Perú