Por primera llega a nuestro país "Mediamorfosis Lima", que traerá este lunes 03 de diciembre en ISIL de Miraflores a reconocidos especialistas en nuevos medios a nivel nacional e internacional que se reunirán para exponer sus pensamientos,  casos de estudio y experiencias sobre diálogos con audiencias y la evolución y transformación de los medios tradicionales.

La Mediamorfosis se lanzó en Buenos Aires en 2014 como un lugar de reflexión  sobre las nuevas narrativas transmedia, y se ha convertido en el espacio donde las industrias de la comunicación, tecnología, publicidad y medios se encuentran, debaten y dialogan. En los 5 años de creación, ha logrado posicionarse como el evento sobre el futuro de las nuevas narrativas en toda la región.

En esta ocasión, llega el Perú de la mano de Lúcida Media, empresa dedicada a la producción de documentales y de transmedia con un enfoque interdisciplinario y colaborativo para generar contenidos innovadores sobre la experimentación con nuevas tecnologías de información y comunicación, así como medios tradicionales.

Contará con la participación de productores y realizadores internacionales de Noruega, Estados UnidosEslovenia, Argentina, Colombia y Perú, quienes van a  compartir con profesionales de la industria sus experiencias y desafíos en realidad virtual, contenidos móviles, redes sociales, nuevas plataformas y medios digitales, proyectos educativos interactivos, producción en tiempo real en diversas plataformas virtuales, la transición del periodismo tradicional hacia plataformas interactivas, entre otros.

En el encuentro de Lima, el evento tendrá como objetivo analizar y promover en todo el continente latinoamericano la transformación de medios tradicionales en conjunto con el desarrollo de nuevas narrativas dirigida al usuario interactivo; ello con el objetivo de mejorar la industria de los nuevos medios de comunicación.

También será espacio para nuevos talentos nacionales a través de un Pitch (Concurso de proyectos interactivos) en el que un prestigioso jurado internacional seleccionará un proyecto peruano para que viaje a presentarse en el Festival Electric Dreams, a realizarse en Londres de 2019. 

Además, se compartirán cuatro casos peruanos innovadores que demuestren el desarrollo de este sector en el país y así dar a conocer al resto de actores de la industria las posibilidades existentes para la creación de nuevas narrativas.  Será una ocasión además para hacer un networking entre realizadores.

Los conferencistas

Sara Bozanic (Eslovenia),  Directora General del Institute for Transmedia Design y  Directora general del Institute for Transmedia Design, en Eslovenia. Su trabajo es un híbrido entre diseño, estrategia y educación. En 2015, fue seleccionada por la UE para desarrollar audiencias en medios digitales para la participación en debates políticos en el marco del proyecto "The Voice of Culture": un diálogo estructurado entre la Comisión Europea y el sector cultural.

Julie Andem (Noruega), directora y guionista y productora de televisión noruega, y  es mejor conocida como la creadora de la aclamada serie de televisión e internet "Skam" (2015-2017), dirigida a adultos jóvenes.

Mari Magnus (Noruega), dfirectora Contenido WEB SKAM, NRK TV Pública Noruega. Trabajó junto a Julie Andem en la investigación y el desarrollo de la serie de televisión e internet "Skam". Tuvo a su cargo la creación de historias en línea, cuentas de redes sociales y experiencias en tiempo real. Actualmente trabaja como productora web para la versión estadounidense de Skam, para Facebook Watch.

Damián Kirzner (Argentina), creador de "Mediamorfosis", el foro transmedia más influyente e innovador de Latinoamérica (con sedes en Argentina-Brasil-Colombia-Uruguay) y consultor especializado en adecuación de estructuras y creación de contenidos para medios tradicionales en proceso de transformación digital, con una intensa y variada trayectoria de casi 30 años en cine, radio y televisión. En los últimos años, ejerció como Gerente de Desarrollo en Contenidos Audiovisuales y Transmedia de La Nación, así también como Gerente de Programación del canal LN+.

Spencer Hunt (EEUU) , VP, Production of Virtual Reality en 20th Century Fox. Antes fue Director Interactivo y de Games de SkyDance Media en Los Ángeles, trabajó en Paramount Pictures como VP de Entretenimiento Digital, en Discovery Networks como VP de Producto Digital y en Sony Entertainment como VP de Games Production. Los últimos 2 años se centraron en el lanzamiento de Skydance Interactive, que se une al cine y la televisión como el tercer pilar de Skydance Media. Su equipo desarrolla y edita videojuegos VR y no VR para PC / consola, los primeros son totalmente originales (no basados en películas o TV).

Gabriel Levy (Colombia), experto en gestión y proyectos TIC y Transmedia. Es   asesor y consultor en varios países latinoamericanos tanto en el sector público como privado, líder en gestión de proyectos y políticas públicas del sector audiovisual. Actualmente es coordinador de contenidos de la Autoridad Nacional de Televisión de Colombia (ANTV) y Secretario Ejecutivo de la Plataforma de Reguladores del SectorAudiovisual de Iberoamérica (PRAI).

Rosemarie Lerner (Perú), documentalista y directora ejecutiva de Lúcida Media.  Vivió seis años en Londres donde cofundó el colectivo interdisciplinario Chaka Studio, con quienes desarrolló el Proyecto Quipu, documental interactivo que  permite a personas afectadas por esterilizaciones forzadas en el Perú, el contar sus historias al mundo con una combinación de viejas y nuevas  tecnologías.  Interesada en el potencial de los modelos co-creativos y las nuevas tecnologías para contar historias con impacto político y social. Tiene Maestrías en Cine Documental y Emprendimiento en Industrias Culturales y Creativas de Goldsmiths, University of London.

Rolando Toledo (Perú), director de la plataforma periodística LaMula.pe. Es  economista, periodista y productor de cine, además de  CEO de la Red Científica Peruana, organización pionera de Internet en el Perú. Desde allí dirige el.pe y Yachay, una startup digital que ofrece servicios de cloud y conectividad. Es también director de Nakuy, que aglomera a cuatro de las plataformas periodísticas más importantes del país (Lamula.pe, Utero.pe, Poder.pe y MQT.pe), y donde ha dado voz a miradas disidentes, nodos de activistas y Think Tanks. Sus proyectos cinematográficos discuten temas de identidad y memoria.

DATO

La cita es el lunes 03 de diciembre, de 9am a 7pm en la sede del ISIL en Miraflores (Av. Benavides 778, Miraflores).