Un niño que ama los carritos de juguete y otro que sueña con tener una bicicleta para salir con sus amiguitos. Una niña con síndrome de Down que desde nacida se hizo la fama de ser un ángel. Otra que se preocupaba más por el resto que por sí misma, una pequeñita llena de bondad. ¿Qué tienen en común? Todos son internos del séptimo piso del INEN y son pacientes de cáncer pese a su corta edad. Sus familias, siempre tendrán un antes y un después de que el cáncer los echara a llorar por sus destinos.

Durante sus estudios de periodismo, Camila Cantuarias se volvió voluntaria para ayudar a pacientes oncológicos infantiles y terminó escudriñando en la dura vida que llevan los niños peruanos cuando batallan contra el cáncer.  En su libro 'Los niños del séptimo piso' muestra un conmovedor grupo de historias reunidas durante su trabajo como voluntaria en los pasillos del INEN junto a la agrupación Donante Pendiente.  

Los Niños del Séptimo Piso nació de un curso que llevé en la universidad en el 2016 en el que debíamos escribir un libro sobre algún tema o personaje real de nuestra preferencia. Para ese entonces yo ya llevaba dos años siendo voluntaria en Donante Pendiente, una asociación que se dedica a la búsqueda de donantes voluntarios de sangre y plaquetas. Casi sin darme cuenta me terminé especializando en casos de pacientes oncológicos infantiles, y cuando mi profesor dio la premisa para el libro, supe que era mi oportunidad de contar sus historias", cuenta a LaMula

Con el apoyo de Vanesa Vásquez, fundadora de la asociación, y mediante entrevistas a los padres de familia y doctores, nació la primera edición del libro. Allí contó la historia de cinco de sus niños: Jimmy, Miller, Valentina, Diana y Dilthey, todos ellos luchando valientemente contra el cáncer, aunque no todos lo lograron.

Concluido el curso Camila se dio cuenta de que no bastaba con haber escrito el libro. Quería que todo el mundo recordara sus nombres y conociera sus historias. "Sentía que así podría motivar a las personas a poner de su parte, podía lograr que dejaran de verlos como estadísticas y los viesen como seres humanos, como niños que están perdiendo su infancia en los pasillos de un hospital. Así que les prometí que lo haría realidad. Buscando una editorial para sacar adelante el proyecto me encontré con Colmillo Blanco y, finalmente, la segunda versión vio la luz junto a un nuevo capítulo: la historia de Valeria. 

Las historias del libro son verídicas y nos recuerdan casos reales tan penosos y preocupantes como el de una pequeña que interrumpió su tratamiento por el período de huaicos que azotó el norte costero entre los años 2016-2017 y se precipitó hacia un rápido deterioro de su salud.  

Camila cuenta que toda la vida se preguntaba cuál era su propósito, para qué había venido a este mundo, y terminó encontrando la respuesta en el lugar más inesperado. "Si bien he ayudado en todo lo que he podido a mis chiquitos, ellos me ayudaron a mí mucho más de lo que puedo poner en palabras. En una sociedad como la nuestra donde muchas veces reina la indiferencia, conocer estas historias pueden hacer que nos demos cuenta que detrás de cada par de ojos hay una historia y que el dolor ajeno no nos puede ser indiferente. Quiero que la gente lea este libro y se pregunté cómo puede ayudar. El poder está en nosotros: una donación de sangre puede salvar una vida o cinco soles en una colecta pueden hacer una diferencia", detalla. 

La presentación de 'Los niños del séptimo piso' se llevará a cabo en la galería de arte Dédalo (Jirón Sáenz Peña #295, Barranco) el sábado 20 de octubre a las 7:30 p.m. Representantes de la editorial Colmillo Blanco y la periodista Mávila Huertas harán los comentarios.


(Foto abridora: Estefanie Renteria)