El Perú es un país rico en danzas y música. En todo el territorio peruano se celebran cerca de tres mil fiestas populares al año, una de las más emblemáticas, nombrada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, es nuestra danza de tijeras. Por ello, desde este 9 de octubre al 1 de noviembre se desarrollará el taller: “La danza de tijeras de Ayacucho para el mundo”.  

La danza de tijeras es indígena, originaria de la zona Chanka, ubicada en el sur de la cordillera andina central del Perú (Huancavelica, Ayacucho y Apurímac). Tradicionalmente es interpretada por los habitantes de los pueblos y comunidades quechuas con arpa y violín.

En el taller participarán cuatro grandes referentes de este arte: Gregorio Condori ‘Lapla de Huaycahuacho’ (arpa), quien tiene más de 45 años expandiendo la acústica nativa; Víctor Tomayro ‘Cholo Victor’ (violín), intérprete de nuestra música andina desde hace más de 40 años; Paul Aroni o conocido como ‘Apu Misti’ (danzante de tijeras) y campeón nacional en 1998, quien tiene más de 30 años de trayetoria, y Fredy Guzmán, guitarrista, compositor peruano egresado de Berklee College of Music, quien estará a cargo de la dirección del taller.

Fredy es el creador de ‘Waijazz’, plataforma musical que busca difundir la música peruana con una imagen y sonido contemporáneos. Él es un investigador de fiestas costumbristas de la zona quechua, en especial de Puquio (Ayacucho) y ha difundido la música de nuestra cultura andina por Europa, Rusia y Japón.

Este taller va dirigido a estudiantes de música, músicos y público en general interesado en profundizar y conocer nuestra danza y música ancestral. Algunas de las temáticas que cubrirán en el taller son los orígenes, vestimenta, afinaciones y análisis teórico de las secuencias musicales de la danza de tijeras.

El martes 2 de octubre, se brindará una charla informativa sobre el taller en el Centro Cultural Manuelcha Prado a las 7 de la noche.

Charla Informativa:  Martes, 2 de octubre a las 7 pm. Ingreso libre. Jr. Miró Quesada 327, 5to piso, Lima.  Taller: Martes 9 de octubre. Duración: 4 semanas, 8 sesiones. Martes y jueves de 7 pm a 9 pm. Más información: 4271221, 981 563 619, 999499899.