El Gobierno creó los "Comités de Gestión e Información Minero Energético" como un mecanismo de coordinación y articulación de alcance regional, para mantener informada a los habitantes sobre proyectos en su localidad, con el objetivo de evitar conflictos sociales.
Según la resolución ministerial 354-2018-MEM/DM, publicada este miércoles en El Peruano, estos grupos serán constituidos en cada región minera o energética de manera progresiva y de acuerdo a la priorización que determine el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
La norma precisa que cada comité se conformará de la siguiente manera: a) dos representantes del MEM, uno de los cuales se desempeñará como Presidente del Comité y el otro como Secretario Técnico del Comité; b) un representante de la Gerencia y/o Dirección Regional de Energía y Minas de la región correspondiente; y c) por representantes de otras entidades públicas y privadas de alcance nacional o regional, cuando sean convocados por los comités.
Los representantes del MEM se designarán mediante Resolución de Secretaría General, y los Presidentes de cada comité organizarán y propondrán la agenda, efectuarán las convocatorias para las reuniones para socializar los proyectos, y otras funciones que se disponga en los lineamientos de los comités.
La Secretaría Técnica brindará a los comités el apoyo técnico y administrativo que se requiera para su funcionamiento y cumplimiento de objetivos; además elaborará y conservará las actas de cada sesión y reportes de avances; fijará la frecuencia de las reuniones en coordinación con el comité y otras funciones que le asigne la Presidencia del comité.
Cada comité podrá invitar a representantes de otras entidades públicas y privadas para el mejor cumplimiento de sus objetivos, para que brinden su colaboración, asesoramiento o apoyo, sin que ello genere gastos adicionales al Tesoro Público.
Además señala la norma, se puede designar a un representante alterno de los titulares de los comités, mediante comunicación escrita dirigida a la Presidencia del comité.
Objetivos
Los comités tienen las siguientes funciones:
i) Tomar conocimiento e informar de los compromisos y obligaciones a cargo de las entidades públicas y privadas, en relación con las actividades que se desarrollan en las Regiones al que corresponde el comité.
ii) Promover mecanismos de transparencia y acceso a la información dirigidos a las poblaciones sobre temas minero energético.
iii) Identificar y promover las buenas prácticas minero energéticas para un mejor relacionamiento de las empresas con las poblaciones asentadas en torno al desarrollo de sus operaciones.
iv) Coordinar e impulsar con los Gobiernos Regionales la identificación y avances de proyectos de desarrollo y bienestar social en favor de las poblaciones relacionadas a las operaciones y proyectos mineros y energéticos.
Instalación
De acuerdo con la norma, los presidentes de los comités otorgarán el Acta de constitución del mismo, dentro de un plazo máximo de 15 días hábiles, desde su designación.
Además, los Comités de Gestión e Información Minero Energético presentan un informe trimestral al Ministro de Energía y Minas sobre los avances y acciones desarrolladas, o cuando se solicite.
Finalmente, la resolución dice que el cumplimiento de las funciones de los comités se financia con cargo al presupuesto institucional del MEM, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Acercamiento a regiones
El viceministro de Minas, Luis Incháustegui, dijo hace unos días que el Ejecutivo iba a crear los comités de gestión e información minera en las regiones para acercar a las comunidades y autoridades de la zona de influencia de algún proyecto.
Anunció en ese sentido que el primer comité que se instalará será en Moquegua, justamente por la construcción del proyecto cuprífero Quellaveco. "Tenemos que estar en la zona para ser el nexo entre las preocupaciones de las comunidades y la necesidad de la empresa de iniciar el proyecto. Como Gobierno vamos a facilitar el desarrollo desde el día uno y no vamos a esperar a que se genere un conflicto para recién actuar", remarcó el funcionario.
Lee también
Ley de Hidrocarburos debilitaría al Ministerio del Ambiente, advierte Defensoría del Pueblo
Defensoría del Pueblo: Hay amenaza de 24 conflictos en un total de 14 regiones del Perú
Gobierno dice que la inversión de US$1.600 millones en Mina Justa reactivará la economía