El satélite con el láser espacial más avanzado de la NASA fue lanzado este sábado en una misión para medir la pérdida de hielo en la Tierra y mejorar las previsiones sobre el aumento del nivel del mar por el calentamiento global.
El ICESat-2, de media tonelada y un valor de 1,000 millones de dólares, partió a bordo de un cohete Delta II desde la base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California.
El lanzamiento marca el final de casi una década sin que la NASA tuviera un instrumento en órbita para medir la superficie de la capa de hielo en todo el mundo. La anterior misión, el ICESat, se lanzó en 2003 y finalizó su trabajo en 2009.
Considerada "excepcionalmente importante para la ciencia", esta nueva misión ayudará a mejorar las previsiones del aumento del nivel del mar, según Richard Slonaker, ejecutivo del programa ICESat-2. El satélite debería revelar detalles sin precedentes sobre el actual espesor del hielo en las regiones polares, vulnerables al calentamiento global.
La mediciones serán "extremadamente precisas", con un margen de error inferior a la anchura de un lápiz, dijo Kelly Brunt, miembro del equipo. La misión precedente, el ICESat, permitió a los científicos saber que la capa helada estaba adelgazando y que el hielo desaparecía de las zonas costeras de la Antártida y Groenlandia.
Lee también
Antártida: Deshielo podría doblar las previsiones del aumento de nivel del mar