El Estado peruano es insuficiente para encontrar vías de soluciones a los problemas educativos del país, señaló el exviceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Flavio Figallo.

Esta afirmación la realizó durante el primer día de la décima edición de CADE Educación 2018, que reúne en Lima a destacados expertos que analizan los problemas que el sistema educativo peruano debe resolver para brindar una educación de calidad a sus más de 10 millones de estudiantes. 

"El Estado peruano es insuficiente porque no tenemos Estado que alcance para responder a todos los problemas al mismo tiempo, tiene que confiar, no puede hacer otra cosa, no puede sustituir", señaló Figallo.

Sobre la integración de los estudiantes al sistema educativo, el exviceministro se refirió a los alumnos de educación especial. Figallo sostuvo que si estos se logran integrar no solo se resuelve el problema de ellos, sino que también el de las escuelas y así se aumentan las posibilidades de interacción, reconocimiento y formación de ciudadanía.

En su discurso, recordó una anécdota como viceministro, cuando dos autoridades locales ponían trabas para la construcción de un Colegio de Alto Rendimiento (COAR). El problema era que, en una misma región, cada uno quería ponerlo en su respectiva localidad. Esto, señaló, es una muestra de que lamentablemente algunas autoridades ponen sus intereses políticos particulares por encima de los de los estudiantes y profesores.

Según sus organizadores, el objetivo de CADE Educación 2018 es plantear la urgencia de mejorar la gestión educativa a través de propuestas de transformación de la estructura y gestión del sistema educativo. 


- Más información sobre el CADE Eduación 2018 aquí.


[Foto: IPAE / Flickr]