Este viernes 31 de agosto se lleva a acabo el primer conversatorio "Amazonía desde el arte y la indumentaria" presentando dos proyectos pluriculturales y multilingües Amazonarte Perú y Con los pies en la tierra.  

El objetivo -dicen los organizadores- es mostrar el increíble sincretismo que puede lograr el arte y la indumentaria con toda la riqueza e información cultural de los pueblos originarios, trabajando en conjunto para difundir y mostrarle al mundo nuestra historia, costumbres y cosmovisiones.


Programa del conversatorio:

 

Mesa I

Amazonarte Perú

Joe Fernandez Carrasco - Zelva, a rtista plástico y gestor cultural  

Zelva es artista plástico y gestor cultural, trabaja en la visibilización de los pueblos amazónicos, recursos naturales, flora, fauna y otros temas que no son de “coyuntura” a través de las artes plásticas, siendo uno de los proyectos más importantes: Amazonarte Perú, organización cultural que viene trabajando más de 80 murales artísticos en diferentes ciudades de la amazonía peruana.  Actualmente participa en diferentes festivales de arte en Perú y latinoamérica, difundiendo la gráfica, identidad y conocimiento amazónico.  


Mesa II

Con los pies en la tierra

Anabel de la Cruz , diseñadora de indumentaria 

Diseñadora de moda, con experiencia de trabajo en comunidades nativas de diferentes pueblos indígenas u originarios del Perú, Asháninka, Yanesha, Yine, Nomatsigenka y Shipibo-konibo. Asimismo es asesora de organizaciones y asociaciones indígenas respecto a artesanía y manejo de recursos forestales y conocimientos tradicionales aplicados a la artesanía con responsabilidad social y cultural.

Investigadora de técnicas tradicionales de diferentes pueblos indígenas respecto al tratamiento de tintes naturales, tratamiento de telas, teñidos y fijados naturales, iconografías tradicionales y modernas. Conocimiento amplio respecto a investigaciones y características propias que tienen los pueblos indígenas u originarios respecto a su interpretación y manejo tradicional de los colores, tipos de soporte y técnicas ancestrales. Experiencia que le ha permitido lograr un diálogo responsable, con respeto y responsabilidad social de las técnicas tradicionales de los pueblos indígenas con las exigencias del mercado actual generando con ello una moda inclusiva que busca fortalecer y promover la identidad cultural de los pueblos indígenas u originarios y de la sociedad en general.

Actualmente viene ejerciendo el cargo de directora del proyecto; Con Los Pies En La tierra, proyecto cuyo objetivo principal es el de promover y fortalecer procesos de recuperación de técnicas tradicionales de textiles de los diferentes pueblos indígenas u originarios de nuestro país.

Con los pies en la tierra

La artista shipibo konibo Olinda Silvano contará sus experiencias de trabajo en ambos proyectos interdisciplinarios .



Viernes 31 de agosto 5:00 pm a 7:00 pm . El Paradero Cultural (Jr. León Velarde 982 Lince, altura cdra 11 de la Av. Canevaro)