Considerable reducción. El número de venezolanos que llegan buscando refugio en Perú se redujo a menos de la mitad, según reportó, hoy domingo, el superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría. 

En declaraciones a RPP Noticias, Sevilla Echevarría precisó que en las primeras 24 horas de aplicación del requisito del pasaporte, solo ingresaron al Perú 1,630 venezolanos por la frontera, menos de la mitad del promedio diario que se tenía antes. Hasta hace tres semanas, el récord era de 5,193 personas por el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) de Tumbes

[Lee tambiénEcuador: tribunal anula exigencia de pasaporte a venezolanos ]

De los 1,630 que ingresaron ayer sábado, el superintendente de Migraciones resaltó que más de 200 fueron menores de edad que se presentaron con su acta de nacimiento en el caso de menores de 9 años, y cédula de identidad en el caso de los mayores. 

“Ellos estaban acompañados de mamá o papa, que tenían su cédula de identidad deteriorada. En la línea de lo señalado por el Gobierno, no se puede retirar a un niño de los brazos de su madre, no se puede impedir el ingreso a una madre gestante, o a un adulto en un estado de salud deteriorado”, dijo a RPP. 

También señaló que los venezolanos que están en Perú o ingresen hasta el próximo 31 de octubre tienen plazo hasta el último día del presente año para tramitar su Permiso Temporal de Permanencia (PTP) para regularizar su situación migratoria y trabajar de manera formal.

[Lee también: Perú permitiría ingreso de venezolanos sin pasaporte en casos especiales]

Este trámite se realiza en las sedes de Migraciones en Lima y regiones y es importante para que no estén expuestos a la informalidad y la explotación laborales. Actualmente, Migraciones atiende 2,200 citas al día para tramitar el PTP, cifra que puede incrementarse en los próximos días.

Ante esta situación excepcional de cientos de miles de venezolanos migrando hacia el Perú, Migraciones viene trabajando de manera articulada con el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. 

“Hay equipos del Ministerio de Educación para atender a los niños y el Ministerio de Salud tiene identificado no menos de 48 mil menores para la recepción de vacunas”, agregó el superintendente.

Durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski, se flexibilizaron los trámites necesarios para que los venezolanos ingresen a Perú, lo que motivó la llegada de cientos de miles de personas que huyen de la crisis económica y política en el país que gobierna Nicolás Maduro. Ante la ola de migrantes, el gobierno de Martín Vizcarra tomó la decisión de exigir pasaporte, ya que la cédula de identidad venezolana no es segura y es fácilmente falsificable. 

[Lee también: 'El sismo migratorio' , por Ramiro Escobar]

Actualmente, en Perú viven cerca de 400,000 venezolanos, según datos oficiales de Migraciones. Solo 75,000 tienen PTP y otros 100,000 están tramitando.

Según cifras de la ONU, alrededor de 2,3 millones de venezolanos han huido del país como consecuencia de la crisis humanitaria. Lo más grave de la situación es la falta de alimentos y de medicinas que sufre la población.


[Foto de portada: EFE]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

El flujo de venezolanos que llegan al Perú disminuye con el nuevo requisito de tener pasaporte

Minjus alista campaña contra xenofobia para evitar la discriminación contra los venezolanos

Miles de venezolanos entran a Perú antes de que se les exija pasaporte