El poeta y escritor peruano Enrique Verástegui falleció la noche de este viernes 27 de julio a los 68 años. 

Miembro de Hora Zero, un movimiento vanguardista de poesía surgido en la década del setenta, fue también novelista, dramaturgo, guionista, músico y acuarelista.

En una entrevista en 2012 con la poeta Cecilia Podestá dijo: "Creo que he sido un militante consecuente de la poesía y por eso creo que falta teoría para enrumbar a nuevas generaciones. Falta preparación de los que vienen. Yo sí la tuve". 

Y añadió: " Temí a pocas cosas o quizá a ninguna. Pero siempre asumí que moriría joven y llevé la vida de esa manera. Me quedaba únicamente escribir con locura, con desesperación. Pero no he muerto joven y sigo escribiendo, solo que ya cerré mis asuntos con la poesía".  

Cuando el escritor y bloguero mulero Carlos Sotomayor le preguntó por qué era importante para él la escritura, Verástegui respondió:

"Es importante porque es mi modo de expresión, mi modo natural de expresarme. Es importante porque en la escritura se razona lo que no se puede razonar en el nivel ágrafo. Y, por otro lado, es una extensión de mi cuerpo. No puedo vivir sin la escritura. Me parece impensable que no escriba".

En 2013 hizo estas declaraciones para el blog mulero Literalgia


(Foto cabecera: Andina)


Notas relacionadas en La Mula:

Poema escrito sobre una impresión causada por 'El remolino de los amantes', una pintura de William Blake

Datzibao, poema de Enrique Verástegui

Enrique Verástegui: "He terminado con la poesía"

El poema que me hubiera gustado escribir: Si te quedas en mi país - Enrique Verástegui

https://lamula.pe/2010/03/04/el-poema-que-me-hubiera-gustado-escribir-1-si-te-quedas-en-mi-pais-enrique-verastegui/batmacumba/

Enrique Verástegui: "La paso filosofando como Nietzsche y, como él, delirando"