En uno de los audios revelados por IDL Reporteros que contiene la conversación entre el cuestionado expresidente del Poder Judicial del Callao, Walter Ríos, y su esposa, se menciona a la jueza Emperatriz Pérez Castillo, presidenta del Colegiado B de la Sala Penal Nacional que lleva el juicio de Manta y Vilca. Y hasta ahora las autoridades no han mencionado si se le investigará. 

La organización civil  Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus) y el Instituto de Defensa Legal (IDL) solicitaron recusación contra la jueza y los otros dos integrantes de la Sala por no ser imparciales, revictimizar y discriminar a las nueve denunciantes de violación sexual ocurridas durante el conflicto armado interno. Los acusados son 14 militares.

En el audio se escucha a Ríos decirle a su esposa: “(…) ese es el pata que cuando yo necesitaba el voto de Emperatriz Pérez Castillo, me llevó a la casa de Guido. ¿Te acuerdas? Y que Guido me dijo: Bienvenido, Walter, estás en mi casa, esta es tu casa. Y si vienes con José Luis que es mi hermano, con mayor razón. Es un operador político ¿ya? Me he hecho muy amigo, yo le estoy haciendo un favor también (…)”.

"En el caso de la jueza Emperatriz Pérez Castillo solicitamos a la Oficina Nacional del Consejo de la Magistratura (OCMA), en virtud de lo dispuesto en el inciso ii) del artículo 6° y el artículo 43° de su respectivo reglamento disciplinario, iniciar procedimiento administrativo disciplinario (ya que ahora se encuentra en investigación preliminar), y evaluar si dispone como medida cautelar la suspensión preventiva de sus funciones, no solo por la investigación que se abrió de oficio debido a la denuncia pública que realizó la parte civil por irregularidades en el Colegiado B de la Sala Penal Nacional en la conducción del juicio, sino además ahora por las denuncias publicadas que la involucrarían en tráfico de influencias", detalla Demus.

IRREGULARIDADES DEL JUICIO

Hasta la fecha se han realizado 78 audiencias del juicio de Manta y Vilca, donde se han cometido una serie de irregularidades que contravienen los estándares internacionales de trato a las víctimas de violencia sexual para garantizar su no discriminación ni revictimización.

"La Sala se ha negado a recoger y valorar los testimonios que explican el contexto de violencia generalizada que se vivió en las bases militares de Manta y Vilca durante el conflicto armado interno, evitando que estos crímenes puedan ser juzgados y analizados como de lesa humanidad, tal como lo ha sugerido la fiscalía. A la vez, los jueces favorecieron la petición de los acusados de realizar las audiencias en privado, esto a pesar que las denunciantes pidieron que el juicio fuera público para asegurar la fiscalización de los medios de comunicación y la sociedad civil. Otra afectación cometida por la sala fue, al principio del juicio, negar se brinde el acompañamiento psicológico para las denunciantes al momento de ser interrogadas. Algunas de ellas incluso las hicieron dar sus testimonios en presencia de los acusados, afectando así su derecho a la intimidad, la seguridad y a la salud mental", recuerda Demus.

EL JUEZ HINOSTROZA

Cabe indicar que hasta hace unos días, el juez César Hinostroza Pariachi tenía pendiente como titular de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, resolver el pedido de prescripción de delitos de los acusados en el juicio de Manta y Vilca.

"Rechazamos que haya sido trasladado a la Sala Constitucional que resolverá la demanda contra la igualdad de género en el Currículo Escolar. Debió ser destituido", continúa la organización que vela por los derechos de las mujeres peruanas.

DEMUS, en el marco de la campaña Un Hombre No Viola, se suma a la exigencia de sanción a los corruptos y una reforma urgente del sistema de justicia para acabar con las redes de corrupción, tráfico de influencias y justicia patriarcal que solo consolida la impunidad, reveladas en la denuncia periodística de IDL Reporteros.


(Foto: Poder Judicial)