Juegan en pared. El llamado "parque de la memoria" que anunció el presidente del Congreso, Luis Galarreta, como parte de la arremetida en contra del Lugar de la Memoria (LUM) del fujimorismo —que además busca reescribir la historia de las dos décadas violencia interna y acomodarla a sus intereses—, será construido por la actual administración del alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.
Los recursos para la obra —que según Galarreta contará "la verdadera historia de este país"— saldrán del Programa Gobierno Regional de Lima Metropolitana, que está cargo de la comuna capitalina, informó Correo, al precisar que el proyecto se llamará "Alameda de la Reconciliación" y estará ubicado en el parque Juana Alarco de Dammert, también conocido como Neptuno, en el Centro de Lima.
Al respecto, Roberto Pérez, el vocero del Programa Gobierno Regional de Lima Metropolitana, refirió que el presupuesto para los trabajos fue transferido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). "Está incorporado en el plan anual de inversiones del Programa Gobierno Regional, que es para un conjunto de obras, dentro de las cuales se encuentra el proyecto (del parque)", anotó.
El funcionario edil indicó que la obra se realizará por iniciativa de la Municipalidad de Lima y no de otras autoridades, que tendrá un costo "aproximado de 800 mil soles" y que actualmente está en marcha el proceso de selección del postor que la ejecutará. "Hay una convocatoria, no se puede tirar para atrás", señaló, tras negar que la iniciativa tenga un fin político.
Sin embargo, hace unos días, en medio de los cuestionamientos por su anuncio, el mismo Galarreta sostuvo, luego de señalar que recursos para el "parque temático" no iban a salir del presupuesto del Parlamento —que además no tiene iniciativa de gasto—, que se trata de una iniciativa personal que se la planteó a Castañeda.
"He dicho que como presidente del Congreso voy a inaugurar un parque temático sobre las víctimas del terrorismo, como tienen muchos países, donde habrá una antorcha las 24 horas prendida para recordar cómo fue el terrorismo, pero no es plata del Congreso", alegó el legislador fujimorista, luego de que se le pidieran explicaciones en la Comisión Permanente, donde sostuvo que el parque "no es un tema del Congreso, es una idea que nace de mí hacia un alcalde, y no es plata del Congreso, no tiene nada que ver con el Parlamento".
Críticas
El congresista Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular) criticó el proyecto anunciado por Galarreta y que se ejecutará con recursos del municipio de Lima.
"Hay muchas necesidades. Yo emplearía ese dinero en semáforos o en mejorar ornamentalmente la ciudad o el serenazgo. O en bajar el costo de la nueva inauguración de la Línea Amarilla. La Línea Amarilla empieza muy bien con tres carriles y acaba con dos. Ahí hay una imperfección. Y cuando llega al Callao, se convierte en un avenida llena de huecos y llena de rompemuelles y semáforos".
Lee también:
Luis Galarreta asegura que "parque de la memoria" no le compete a el Congreso
El Ministerio de Cultura aprueba los lineamientos de desempeño del LUM
José Carlos Agüero: "Depurar al LUM no significa cerrarlo, sino corregirlo y reescribir la historia"