El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, se encuentra a un paso de ser elegido presidente del Gobierno del país europeo al sumar ya los suficientes votos para lograr la moción de censura que promovió en contra del actual jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.
La moción fue presentada el último viernes como una iniciativa destinada a cambiar el Gobierno si se alcanza la mayoría absoluta del Congreso. Este jueves, durante la primera jornada del debate, diversos grupos políticos ya anunciaron su respaldo a la iniciativa, lo que lograría que Sánchez accediera el viernes al cargo.
Durante la jornada se abrió paso la posibilidad de que Rajoy dimitiera, lo que haría decaer la moción de Sánchez y le permitiría seguir en funciones, pero según el entorno del gobierno conservador se negó la hipótesis y aseguraron que incluso asistirá mañana al Congreso a la votación.
La moción socialista llegó al día siguiente de que la Audiencia Nacional hiciera pública la sentencia del caso Gürtel, una trama de sobornos y pagos entre varios cargos del oficialista Partido Popular (PP) y empresarios en la que incluso el partido de Rajoy fue condenado por beneficiarse de esa red.
Sigue en vivo el debate en el Congreso de los Diputados
La "higiene democrática" fue el argumento usado por Sánchez para sustentar la moción y la exigencia de dimisión por parte de Rajoy,
"Dimita ahora y todo terminará. Su tiempo acabó. Dimita y esta moción de censura habrá acabado aquí y ahora", lanzó Sánchez a Rajoy, a quien recriminó su "incapacidad" de asumir sus responsabilidades políticas tras la sentencia "demoledora" de Gürtel.
Por su parte, Rajoy criticó a los socialistas por tener, a su juicio, una visión "interesada y manipulada" de la sentencia de la Audiencia Nacional.
El conservador calificó la iniciativa socialista de "temeraria" y que responde a "los afanes" de su líder, Pedro Sánchez, al que acusó de querer llegar al poder sin tener la confianza de las urnas y, además, de la mano de un conjunto dispar de partidos, entre los que están los nacionalistas catalanes, partidarios de la independencia.
Si gana la moción de censura, Sánchez se comprometió a presidir un Gobierno que sería "socialista, paritario, europeísta, garante de la estabilidad presupuestaria y económica y cumplidor con sus deberes europeo".
Sánchez aseguró que trabajará por garantizar la estabilidad institucional, económica, social y territorial e impulsará el consenso necesario para convocar elecciones, aunque no dio fecha.
El líder socialista necesita al menos 176 de los 350 escaños del Congreso, y podría alcanzar 180. Aglutinará los votos de la coalición de izquierdas Unidos Podemos, así como de pequeñas formaciones nacionalistas como las catalanas ERC y PDCat.
Todos ellos criticaron al PP por sus vínculos con la corrupción y pidieron a Sánchez diálogo para superar el contencioso soberanista, mientras los nacionalistas vascos del PNV, decisivos, mantuvieron el suspenso hasta el último momento., anunciando que finalmente apoyarán la moción.
Si mañana sale adelante, será la primera vez que el Congreso español apruebe una moción de censura en las cuatro ocasiones en que se ha debatido desde 1980.
con información de Jesús María Becerril para Efe y Congreso de los Diputados
Notas relacionadas en LaMula.pe
Mariano Rajoy en la cuerda floja. Una moción de censura podría dejarlo fuera de juego