No quiere "polarización". La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, respondió algunas preguntas sobre el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), que es punto de ataques de algunos sectores políticos.

En una entrevista al programa Agenda Política (Canal N), Balbuena se refirió al accionar de la educadora Gabriela Eguren, la guía del LUM que fue separada del cargo luego de haber sido víctima de una trampa del congresista Edwin Donayre, quien se disfrazó para hacerse pasar por extranjero y sordomudo, y publicó un video editado con algunas de sus afirmaciones acusándola de apología al terrorismo.

"Hemos identificado que ha habido un mal manejo de parte de nuestra trabajadora, del contenido y de los mensajes, estamos identificando eso. Hemos iniciado un proceso administrativo, no la hemos despedido, la hemos recolocado, no la estamos castigando, es un procedimiento sancionador", dijo.

Según la ministra, es normal que todo sitio de memoria genera "sentimientos intensos" como afectos y emociones. Estos, sostiene, son espacios de "reflexión y solidaridad con las víctimas", donde no caben este tipo de "errores que nos puedan llevar a una polarización".

Consultada sobre el accionar del general Donayre se cuidó de no emitir una opinión, pero contó que se reunió con él.

"Lo que nosotros hicimos inmediatamente fue convocar al congresista para pedirle que sus dudas, comentarios o críticas puedan ser canalizadas formalmente a través del diálogo".

Sin embargo, le dejó un mensaje al parlamentario:

"No podemos permitir como sociedad que se instale una cultura en la que las grabaciones subrepticias sean el mecanismo con el que nos podemos relacionar".

Los atacantes contra el LUM tienen un perfil definido. A Donayre ahora se ha sumado el fujimorista Francisco Tudela, quien sostuvo que este museo es una "falsificación deliberada de la historia". "Lo que pasó alerta al Perú sobre un problema muchísimo más grave que es el control -casi absoluto- de los espacios de pensamiento por el neomarxismo que vuelve a sus orígenes y, por ende, de su narrativa", dijo el excanciller al diario Correo.

La ministra no quiso hacer "valoraciones" sobre esta afirmación, pero dio a conocer la mirada del gobierno de Martín Vizcarra sobre este tema.

"El LUM tiene que ser un sitio de memoria relevante para el Perú en el que narremos los hechos vividos durante este periodo de violencia tan intenso. Debemos garantizar que sea un espacio profesional, con pluralidad de las víctimas. No es un espacio para condenar, no es un lugar donde se señala quien es culpable, es el espacio de las víctimas".

Balbuena recordó que la muestra permanente fue asumida por el Estado peruano y que luego de que el proyecto lo entregaron el gobierno alemán y las Naciones Unidas, se conformaron comisiones, que ahora sufrirían modificaciones.

"Hay que revisar nuevamente con un comité consultivo la posibilidad de revisar la muestra permanente y las muestras temporales".

Sobre otros temas relacionados al terrorismo, como la excarcelación de personas que cumplieron su condena, Balbuena puso por delante su formación como abogada y respondió:

"Me toca respetar el principio de legalidad, respetar los mandatos del Poder Judicial. Nos gusten o no, es lo que nos toca en el marco de un Estado democrático".

Si bien la ministra rechazó la conformación de una comisión investigadora en el Congreso contra el LUM, no ha descartado la revisión de la muestra permanente y el discurso que maneja es preventivo ante posibles conflictos con fuerzas políticas como el fujimorismo. 


- Más información sobre el Lugar de la Memoria aquí.