Arequipa es una de las ciudades más contaminadas del Perú. Según el Ministerio del Ambiente, las principales avenidas sobrepasan los límites permisibles de contaminación del aire. Por ejemplo, en Andrés Avelino Cáceres, se llega a los 180 microgramos de material particulado por metro cúbico, cuando el límite es de 100.
Esta situación podría empeorar con la instalación de la nueva Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Hospitalarios Peligrosos, cuya iniciativa privada de la empresa Kanay S.A.C. fue aprobada en marzo pasado por el Gobierno Regional de Arequipa.
El temor de las organizaciones ambientalistas de la ciudad es que la empresa no cuente con la tecnología adecuada para procesar los gases contaminantes que la planta emanaría a la atmósfera luego de incinerar los residuos sólidos.
Rossana Vera, consultora ambiental, advierte que los gases producidos por este tipo de incineración son peligrosos por su vinculación con enfermedades cancerígenas.
Además, de no cumplir con el debido tratamiento de estos residuos, se estaría violando lo estipulado en el Convenio de Estocolmo sobre la protección del medio ambiente y el Convenio de Basilea sobre los efectos nocivos de la contaminación de desechos.
Los residuos hospitalarios peligrosos que serían tratados en esta planta serían gasas, material quirúrgico, envases de medicinas, ropa hospitalaria, jeringas, restos humanos productos de operaciones, entre otros.
Los colectivos ambientales piden al Gobierno Regional que vele por el cumplimiento de los estándares ambientales internacionales con la finalidad de reducir al mínimo posible la emisión de gases tóxicos producto de la combustión de estos desechos.
- Más información en LaMulaVerde.
[Foto de portada: Agencia Andina / Referencial]