Se cumplen 200 años del nacimiento de Karl Marx, uno de los pensadores más influyentes en los últimos dos siglos. El próximo viernes 20 de abril  se realizará "La Noche de la Filosofía" en Lima y el marxismo será un tema inevitable. El filósofo peruano Miguel Giusti, organizador de este evento que se llevará a cabo en el Centro Cultural de la PUCP, comentó a El Comercio acerca de la vigencia de Marx.

"Marx ha muerto, pero es un fantasma. Hay muertos que se mueren y descansan en paz, y hay otros que de alguna manera siguen inquietando. El marxismo se ha derrumbado. Ha fracasado o ha traicionado sus ideales; pero, a pesar de todo, las ideas de Marx siguen despertando ilusiones e inspirando a la gente que aspira a la justicia, los cambios sociales", afirmó.

Para el catedrático, "muchas de las tesis de Marx que cuestionaron la sociedad capitalista siguen siendo válidas". En especial, las que tratan sobre "la crisis del capitalismo, la alienación del trabajo, las formas de la injusticia, la necesidad de un cambio estructural, la de construir una sociedad más solidaria". "Todas esas tesis siguen siendo ciertas", señaló.

El problema es la forma en que las sociedades han querido construir nuevas formas de gobierno inspiradas en Marx. "Eso es lo que ha fracasado", precisó Giusti.

"La Noche de la Filosofía" es un evento creado por la filósofa y dramaturga francesa Mériam Korichi, en París, en el año 2010. Replicado en otras ciudades del mundo, el año pasado se llevó a cabo la primera edición en Lima. Este 2018, está organizado por el Centro de Estudios Filosóficos y el Centro Cultural de la PUCP, el Teatro Vichama de Villa El Salvador, el Goethe-Institut y el Instituto Francés de Estudios Andinos, con la cooperación de la Municipalidad de San Isidro. Tomando en cuenta el contexto peruano, el tema general será “Moral y Política”.

 Las sedes serán: el Centro Cultural de la PUCP de San Isidro y el Teatro Vichama de Villa El Salvador. La duración del evento varía en cada local. 


(Foto de portada: Adrián Portugal / LAMULA.PE)


Notas relacionadas en LaMula.pe:

El Capital de Karl Marx resumido en un manga

Miguel Giusti: “Mientras más intolerantes somos, menos derechos se reconocen”

Toni Negri: ¿Qué cosas han sucedido dentro de la clase obrera después de Marx? [VIDEOS]